CUPRA Tindaya: la evolución en diseño

14 septiembre, 2025
Gerardo Romero-Requejo M.

Eléctrico de autonomía extendida

Los primeros asistentes al salón IAA Mobility han podido contemplar en primera persona el CUPRA Tindaya show car, donde la marca muestra una espectacular visión de futuro de cómo lucirán sus próximos modelos, incluyéndolo también como modelo de producción no antes de 2030.

Fiel al empleo de nombres de localidades españolas, CUPRA recurre esta vez a una montaña volcánica que se eleva en la salvaje isla de Fuerteventura, en las Islas Canarias, jugando con la idea de trabajar una roca sin pulir que conecta con los materiales y texturas del lenguaje de diseño de la marca. El resultado se convierte en el automóvil más grande que la marca ha realizado nunca (4,72 m), superando incluso al Tavascan de 4,66 m.

CUPRA Tindaya: la evolución en diseño

CUPRA Tindaya: un nuevo lenguaje de diseño

Presentado en color beige mate oscurecido, el CUPRA Tindaya se muestra como un prototipo de estilo SUV coupé que anticipa el rumbo estético de la marca en los próximos años. En palabras del responsable de diseño UX/UI (experiencia de usuario e interfaces de usuario), Rubén Rodríguez Bosch, «Cuando creamos este coche, no queríamos crear otra máquina: queríamos crear un coche que estuviera vivo, como un animal, con algún tipo de conexión con el conductor».

Inspirado en el cuerpo humano, su diseño combina un exterior de líneas marcadas, donde destaca un frontal con un capó moldeado por dos protuberancias con hendiduras, que acaban en un pronunciado morro de tiburón, con el escudo retroiluminado latente sobre él. Está flanqueado por finos grupos ópticos conformados por tres afilados triángulos a modo de pupila que interactúan con una pequeña pantalla digital que interactúa y quillas aerodinámicas que derivan el flujo de aire hacia las tomas laterales del paragolpes.

CUPRA Tindaya: la evolución en diseño

Dotada de voladizos recortados, la vista lateral delata una elevada distancia libre al suelo, con carrocería esculpida, pronunciados hombros traseros y perfiles aerodinámicos en los pasos de rueda de efecto flotante que alojan unas dimensionadas llantas de 23 pulgadas.

El techo introduce una columna estructural en forma de ípsilon (Y), que conecta visualmente con las líneas del capó a modo de columna vertebral, acabando en un prominente alerón dividido, combinando los estilos fastback y shooting brake.

Por último, como en el frontal, la zaga consta de pilotos esculpidos con tres marcas a modo de luces de posición flotantes y el logo iluminado en rojo, añadiendo el nombre del concept en el portón del maletero. El paragolpes adopta dos quillas laterales unidas por canales de aire, creando un estilo unificado orientado al rendimiento, enfatizado por el aerodinámico difusor trasero.

Interior orientado al conductor

Estructurado en configuración 2+2, al igual que la consola central, los asientos CUPBucket de nueva generación están tapizados en cuero sostenible. Sus cuatro puertas de apertura enfrentada nos introducen en un habitáculo desarrollado para transmitir al conductor sensaciones más directas, inspirándose su diseño en la competición.

Su salpicadero está construido a base de capas estructurales superpuestas, que enmarca una única pantalla de 24 pulgadas complementada por un Head-up Display (CUPRA Monitor+), concentrando las funciones de panel de instrumentos y de infoentretenimiento ubicada tras el volante. Este último, de tipo “yoke”, recoge las influencias de los coches de carreras y los videojuegos, e incorpora botones satélite.

CUPRA Tindaya: la evolución en diseño

Como novedad, la consola central se hincha y deshincha como si se tratase de un ser vivo e integra “The Jewel”, un prisma de cristal que actúa como una conexión sensorial entre el conductor y el coche, donde los modos de conducción, la luz, el sonido y las sensaciones táctiles se integran de forma holística, creando efectos visuales digitales y formando parte de la luz ambiental envolvente que interactúa de manera dinámica iluminando también la base del parabrisas.

Para los materiales se emplea la fibra de lino con un diseño paramétrico de los revestimientos que se asemejan a las nervaduras orgánicas de las hojas, dotando al CUPRA Tindaya showcar de un aspecto animado.

Propulsor eléctrico de autonomía extendida

El prototipo CUPRA Tindaya está basado en la plataforma SSP multitecnología (Escalable System Plattform) del Grupo Volkswagen, beneficiándose en este caso de una opción de energía puramente eléctrica a través de un novedoso sistema de autonomía extendida de tipo Range Extender (REx), empleando un motor de gasolina de cuatro cilindros y 1.5 litros para cargar la batería.

El sistema eléctrico está compuesto por dos motores (uno por eje) con 365 kW (496 CV) de potencia total conjunta y tracción total. Incorpora una batería con la que puede recorrer unos 300 km, pudiendo ampliar ese rango hasta los casi 1.000 km a través del motor de gasolina como generador.