Mercedes-Benz Vision URBANETIC

11 febrero, 2019
JUAN JOSE LOPEZ
Transporte global autónomo

La división Mercedes-Benz Vans ha presentado su Vision URBANETIC, un revolucionario concepto de movilidad cero emisiones que va más allá de un vehículo autónomo para ciudad.

Presentado en el pasado Salón de París y posteriormente en el salón tecnológico de Las Vegas (Consumer Electronics Show), este vehículo elimina la separación entre la movilidad de las personas y el transporte de mercancías. Permite un transporte a la carta, sostenible y eficiente de personas y mercancías y aplica un enfoque innovador en el sector de la logística y el transporte, reduciendo los flujos de tráfico en el centro de las ciudades y contribuyendo a mejorar la calidad de la vida urbana.

El Mercedes-Benz Vision URBANETIC introduce un transporte autónomo tanto para personas como para carga

El concepto Mercedes-Benz Vision URBANETIC se basa en un chasis autónomo con propulsión eléctrica que puede llevar diferentes carrocerías conmutables, ya sea para mover personas o transportar mercancías. Además, el concepto incorpora una infraestructura de TI (la base de todos los sistemas que van a soportar el trabajo y funcionamiento de sus comunicaciones) que analiza en tiempo real la oferta y la demanda dentro de un área definida. El resultado es una flota autónoma, con rutas planeadas de manera flexible y eficiente.

Mercedes-Benz Vision URBANETIC: Completamente conectado

Con el Vision URBANETIC, Mercedes persigue un objetivo ambicioso: transportar más personas y bienes con menos vehículos. Es decir, conseguir un transporte eficiente y un nivel de emisiones contaminantes y ruidos significativamente inferiores a los actuales.

Como vehículo conectado en red, el Mercedes-Benz Vision URBANETIC forma parte de un sistema en el que los deseos de movilidad se transmiten digitalmente solicitando sus servicios a través de una App de Smartphone. Gracias a la evaluación de la información que recibe, puede optimizar los procesos, ayudar a acortar los tiempos de espera y de entrega y evitar atascos. El sistema puede reaccionar de manera flexible y no se basa en rutas rígidas ni en horarios fijos.

El transporte se solicita a través de una App mediante el Smartphone

Mercedes-Benz Vision URBANETIC: Dos módulos intercambiables para personas y mercancías

Para lograr este nivel de flexibilidad, el futuro Mercedes está equipado con diferentes carrocerías intercambiables según el uso que se le vaya a dar. Como vehículo de viaje compartido con una carrocería para personas, el vehículo puede acomodar hasta 12 pasajeros. Los módulos se cambian de forma manual o automática en solo unos minutos. El sistema se basa en una plataforma de conducción autónoma en la que se fijan las respectivas carrocerías. Esta plataforma incorpora todas las funciones de conducción, por lo que el chasis autónomo también puede llegar a su próxima ubicación sin una carrocería montada.

El módulo de carga hace las veces de un transportador de mercancías clásico. Gracias a su piso de carga variable, se puede dividir en dos niveles y transportar hasta diez pales (EPAL) de carga. El espacio de carga tiene un volumen de 10 m3. Hay un espacio de carga disponible de 3,70 m de longitud dentro de un vehículo cuya longitud total es de 5,14 m. Alternativamente, el vehículo puede equiparse con sistemas de espacio de carga totalmente automatizados y utilizarse como estación de paquetería móvil para entregas de “última milla”.

Este Mercedes-Benz Vision URBANETIC, representa un paso más en cuanto al reparto de mercancías, introduciendo la automatización máxima respecto del último concept de la marca, el Mercedes-Benz Vision Van, que apostaba por los drones de reparto en la última milla.

Mercedes-Benz Vision URBANETIC: Diseño interior futurista

Gracias a su funcionamiento automatizado y sin conductor, los costes de operación teóricamente disminuyen. Porque la pérdida de tiempo para recargar la batería eléctrica, no comunicado por el fabricante, como tampoco su autonomía teórica, evitan que el vehículo pueda estar en uso varias horas al día.

El no tener cabina para el conductor, el espacio interior se puede optimizar al máximo

La ausencia de una cabina para el conductor también libera espacio para el diseño de los interiores. El volante, los pedales, la consola y toda la cabina no existen, con lo que el espacio puede usarse para pasajeros adicionales o para un volumen de mercancías mayor.

Mercedes-Benz Vision URBANETIC: Para circular por el interior de una fábrica o por la ciudad

La arquitectura de su sistema autónomo garantiza la adaptación continua de la ruta, utilizando información de tráfico en tiempo real. Su uso se puede adaptar tanto a las instalaciones de una fábrica o un aeropuerto, como al tráfico por carretera, donde la convivencia con la inmensa mayoría de vehículos convencionales dificultará su rápida actividad.

Su motor eléctrico ofrece movilidad con cero emisiones, lo que lo convierte en el vehículo perfecto para centros urbanos y áreas sujetas a restricciones de acceso. El funcionamiento eléctrico y casi silencioso, también otorga nuevas opciones para entregas nocturnas.

El Mercedes-Benz Vision URBANETIC también podrá repartir la carga de forma automatizada

Mercedes-Benz Vision URBANETIC: ¿Cómo generar confianza al usuario?

Para evitar la desconfianza transportando personas sin un conductor físico, el Mercedes-Benz Vision URBANETIC utiliza múltiples cámaras y sistemas de sensores para observar su entorno en su totalidad y se comunica activamente con ellos. Por ejemplo, emplea la pantalla de gran formato en la parte delantera del vehículo o sus cientos de unidades de luz para informar a los peatones que los ha percibido.

Galeria de fotos

Mercedes
Mercedes

Tno. 91 484 60 00
Garantía: 2 años sin límit