Riesgo de espera en estaciones de carga de coches eléctricos durante Semana Santa

15 abril, 2025
Gonzalo Navarro

Los tiempos de espera pueden alargarse por la concentración de usuarios

Durante la operación retorno de Semana Santa de 2024, miles de conductores de coches eléctricos en España se enfrentaron a esperas imprevistas en estaciones de carga, haciendo necesario tener siempre un plan alternativo.

Las colas en los puntos de carga se convirtieron en un obstáculo para la movilidad eléctrica, especialmente en tramos con baja densidad de cargadores públicos, como las zonas de La Gineta (Albacete) y Atalaya del Cañavate (Cuenca), en las concurridas autovías A-31 y A-3.

Riesgo de espera en estaciones de carga de coches eléctricos durante Semana Santa

Esperas para cargar: una experiencia habitual

Según el Foro de Movilidad de Alphabet, el 46% de los conductores de coches eléctricos espera más de 15 minutos para acceder a un cargador público, mientras que un 41% tarda entre 5 y 15 minutos. Solo un 13% logra cargar su vehículo en menos de 5 minutos.

Además, el 18% de los usuarios declara no tener más opción que esperar su turno si el punto de carga está ocupado, lo que pone de manifiesto la falta de alternativas disponibles en determinadas rutas y momentos de alta demanda.

Viajes largos en coche eléctrico

La confianza en los proveedores limita la flexibilidad

El estudio también revela que el 27% de los conductores solo recarga en su proveedor habitual de confianza, lo que reduce las opciones disponibles en carretera en viajes largos. En contraste, un 24% estaría dispuesto a acudir al siguiente punto de recarga disponible, sin importar el operador.

Esta situación genera importantes cuellos de botella en la red de carga, especialmente durante los desplazamientos masivos que caracterizan fechas como la Semana Santa, el verano o los puentes nacionales.

Déficit de cargadores rápidos en España

La escasez de estaciones de carga rápida agrava el problema. Según datos de ANFAC (2024), España cuenta con 38.725 puntos de recarga, de los cuales solo el 8,4% (3.255 cargadores) ofrece potencias iguales o superiores a 150 kW, necesarias para una recarga realmente eficiente en carretera. Además, estos cargadores rápidos están mayoritariamente concentrados en grandes ciudades, dejando desatendidas muchas rutas interregionales.

Movilidad eléctrica en vacaciones: una infraestructura insuficiente

Estos datos reflejan la urgente necesidad de reforzar la infraestructura de recarga eléctrica en España, especialmente en épocas de alta movilidad como la Semana Santa. Adaptar la oferta de cargadores a la demanda real y distribuirlos estratégicamente a lo largo de los corredores más transitados por los conductores eléctricos es clave para impulsar la adopción del vehículo eléctrico y garantizar una experiencia de conducción sin interrupciones.