Resumen del Año 2012 DE FORMULA 1 (PARTE II)

15 enero, 2013

Pepe Valenciano

Continuamos con nuestro análisis – resumen de la temporada 2012 de F1. Es el turno de los pilotos.

NUESTRO POKER DE PILOTOS: el análisis.

1.- FERNANDO ALONSO. No ganó su tercer mundial pero ha sido indiscutiblemente el mejor piloto de este año 2012. Así lo dice la votación que desde hace unos años, hacen en el Paddock quienes más saben esto, o sea, directores de equipo y pilotos. Así, los once directores deportivos de las escuderías de Fórmula 1 Christian Horner (Red Bull), Stefano Domenicali (Ferrari), Martin Whitmarsh (McLaren), Ross Brawn (Mercedes), Eric Boullier (Lotus), Frank Williams (Williams), Bob Fernley (Force India), Monisha Kaltenborn (Sauber), Cyril Abiteboul (Caterham), John Booth (Marussia) y Luís Pérez-Sala (HRT) puntuaron a todos los pilotos, y el resultado fue que Fernando Alonso ganó por goleada obteniendo 269 puntos, con Vettel en segundo lugar con 198 y Hamilton en tercer puesto con 177. Esta clasificación, que lidera la revista Autosport, se hace siguiendo los criterios de puntuación de las carreras, o sea, 25 puntos al primero, 18 al segundo y así hasta los 10 pilotos elegidos por cada uno de los votantes. De los 11 Jefes de Escudería llamados a votar, 8 votaron por Alonso, quien ya consiguió este premio en 2010 donde curiosamente también perdió el título en la última carrera (¿recuerdan Abu Dhabi?). Y Vettel lo ganó en 2011. Para los pilotos tiene mucho prestigio pues no son votaciones partidistas de periodistas afines o aficionados que votan masivamente, muchos de ellos sin saber nada de Fórmula Uno. Y por si alguien tiene dudas, hasta la prestigiosa revista alemana Auto Motor und Sport es coincidente. Por ello cobra mucho valor y así, Fernando Alonso manifestó su alegría a través de su cuenta Twitter: «Estos jefes de equipo ‘alonsistas cegados’ que te reconocen todos los años tu trabajo… Es lo mejor para seguir trabajando duro. Mil gracias», dijo el asturiano.

Los valores de Alonso: la temporada del piloto de Ferrari ha sido espléndida, espectacular. Y sus números de escándalo. 3 victorias conseguidas. 2 poles. Ha sido el piloto que más podios ha hecho, luego el más regular (13) por 11 de Vettel a la postre el Campeón del Mundo. De no ser por el choque que le apartó en SPA a las primeras de cambio, habría batido el récord de carreras consecutivas puntuando, que se quedó a una del que lo ostenta, Michael Schumacher, con 24 carreras seguidas en los puntos. Nos ha deleitado con un repertorio fabuloso de salidas imposibles rememorando sus primeros años en Renault, donde cada salida era una obra de arte. Este año, superados los problemas de embrague de antaño, ha realizado salidas estelares, especialmente la de Barcelona. Y con ello ha conseguido un récord de bandera: ser el único piloto que en todas las carreras disputadas del campeonato (20) consiguió adelantar posiciones al menos en todas las primeras vueltas de cada carrera. Algo nunca visto. Alonso ha exprimido como nadie su monoplaza, claramente inferior a sus dos grandes competidores, Red Bull y McLaren. Y ha llevado en volandas a su escudería al segundo puesto de la clasificación de conductores, soplándole en la oreja de Red Bull. Cierto es que Massa, compañero de Alonso, ha ayudado especialmente en la segunda parte del Campeonato, ganándose con ello su renovación en ‘La Scuderia’. Menos da una piedra. Nos ha deleitado también con adelantamientos mágicos, imposibles para todos menos para él, como el de Valencia a Grosjean. Nos ha regalado victorias espectaculares como la de Valencia, en casa. Alonso ha sido también el que más ha destacado dentro de la comparación entre compañeros, esto es, en la propia lucha de cada equipo por la Q3 donde Alonso ha quedado por delante de su compañero en 18 de las 20 carreras, obteniendo así la mayor diferencia entre compañeros de equipo. Fernando Alonso ha sido, además, el piloto con mejor “flair play” al ser junto a Timo Glock, el piloto menos sancionado: ni una sola sanción ha recibido el asturiano, ni reprimenda, ni apercibimiento, ni deportiva, ni económica. Nada de nada. Y en constancia, de no ser por los dos choches que le apartaron –sin culpa alguna de él- de las carreras de SPA y Suzuka, habría conseguido también los mejores registros en cuanto a vueltas disputadas, pero se ha quedado en el 10º puesto, cubriendo un 91,86 % del total de vueltas del Mundial o lo que es lo mismo, habiendo cubierto 1.095 vueltas. Pero en tres ocasiones en su carrera ha sido el piloto que más vueltas ha cubierto: 2006, 2007 y 2010. El récord absoluto lo tiene Michael Schumacher quien en 2002 completó el 100% de las vueltas posibles de todas las carreras disputadas.

2.- SEBASTIAN VETTEL. Haber logrado su tercer título y además de forma consecutiva tiene mucho mérito. Sus cualidades de piloto no se discuten pero está por detrás del español Alonso. Muy pocos dudan de que de no haber tenido un coche tan fabuloso no habría obtenido el título, todo lo contrario de Alonso, que con un coche claramente inferior a punto a estado de llevase la gloria. A Vettel este año se le ha visto más centrado y con ganas de demostrar cosas. Y tuvo su oportunidad en dos carreras vitales: en Abu Dhabi y en Brasil donde mostró su talento remontando y luchando como un jabato para no perder el título. Pero bien sabe él que los dos accidentes que echaron fuera del asfalto a Fernando Alonso, le dieron la ventaja definitiva. Él (Vettel) tuvo la oportunidad de remontar (con su gran coche) en Abu Dhabi, y en Brasil después del toque que tuvo en la primera vuelta, donde su coche aguantó la envestida. Alonso en cambio, no tuvo esa oportunidad porque Grosjean por dos veces le dejó fuera de combate en Bélgica y Japón. Sendos ceros que supieron a gloria en Red Bull. Cierto es que también éstos tuvieron algún abandono pero fue por cuestiones de fiabilidad. En el caso de Alonso tuvo el coche más fiable de la parrilla, aunque nació cojo en prestaciones. En otro orden de cosas, el piloto alemán ha destacado en lo negativo al ser casi el campeón de las reprimendas y sanciones; así, recibió ocho amonestaciones de todo tipo: reprimendas, sanciones económicas y deportivas. Pero fue favorecido cuando en Japón debió ser sancionado por bloquear a Alonso en la clasificación, cuando se fue sin sanción tras su numerito detrás del coche de seguridad en Singapur. Sólo Sergio Pérez y Pastor Maldonado han recibido más sanciones que Vettel. Dicho esto, Vettel ha demostrado madurez y capacidad para estar en el “top” de pilotos. Por algo ha ganado 5 carreras en este Mundial que analizamos. También a su favor está el haber logrado el mayor número de vueltas rápidas: 5 en carrera y 6 en clasificación. Pero no es el mejor piloto. La pregunta del millón está en el aire: ¿habría ganado el Mundial Vettel con un coche como el de Alonso, con esas carencias?, o dicho de otro modo, ¿habría conseguido Vettel exprimir su bólido de haber presentado las carencias del coche de Alonso?.

3.- KIMI RAIKKONEN. Los directores de equipos le eligieron cuarto, por detrás de Hamilton. Para nosotros el finlandés ha hecho una temporada soberbia pues basta comparar con Michael Schumacher –otro que volvió como él- para darse cuenta de la dificultad que supone estar dos años fuera y volver por todo lo alto. El alemán heptacampeón ni en su primero, ni en su segundo ni en su tercer año en su vuelta al circo, ha demostrado nada. Por el contrario, el finlandés Campeón del Mundo en 2007 por obra y gracia de Ron Denis (a la sazón patrón de McLaren), ha vuelto por todo lo alto. Ha acabado tercero en el Mundial. Ha dado más vueltas que nadie en las 20 carreras disputadas, un total de 1.191 giros (el 99,92 %). Ha subido al podio en 7 ocasiones y ha ganado 1 Gran Premio (Abu Dhabi). Y ha tenido 0 abandonos. Por tanto, su regularidad y fiabilidad han sido asombrosas. El finlandés Kimi Raikkonen sorprendió agradablemente desde el principio por su competitividad después de dos años fuera del circo, lo que le llevó a tener que amoldarse a nuevas configuraciones técnicas y aerodinámicas y por supuesto, a tener que lidiar con neumáticos nuevos para él, los Pirelli. Kimi hizo una temporada espléndida, acabando tercero en el Mundial (lo que no quería para no tener que ir a la Ceremonia FIA –qué cosas tiene este chico) y siendo el piloto que más vueltas ha dado en todo el Mundial, como ya hemos comentado. Si alguien pensó que Kimi, con su particular forma de ser, volvía para pasar el rato, se equivoca de cabo a rabo. Y esto es bueno para la competitividad del resto que ven a Kimi como un rival a tener en cuenta a nada que Lotus mejore sus prestaciones.

4.- LEWIS HAMILTON. A pesar de la mala suerte que ha tenido este año, que le han apartado de la lucha por el título demasiado pronto, ha vuelto a demostrar que es junto a Fernando Alonso de lo mejor de la parrilla. Ha cometido menos errores que en años pasados, más centrado y menos sancionado que en otras ocasiones. Pero su coche no ha ido y eso ha sido una losa insuperable. Logró siete poles, lo que dice mucho de su conducción a una vuelta. Es sin duda, un gran calificador. Sin embargo la adaptación a los Pirelli este año han hecho mella en la escudería de Woking. A ello hay que añadir los errores constantes en los pit-stop y los problemas de fiabilidad de su monoplaza. En cuanto ha tenido carreras limpias ha demostrado de lo que es capaz, y por ello se llevó el triunfo en cuatro ocasiones en 2012, la última de ellas espectacular en el Circuito de Texas, ganando en la pista a Vettel. Para Hamilton fue el último triunfo con McLaren, su despedida por todo lo alto. Este año 2013 le veremos en la Escudería Mercedes, junto a Nico Rosberg.

(FOTOS: sitios web Oficiales de Red Bull, Ferrari, McLaren y Lotus; Google Images)