Gerardo Romero-Requejo M.
En diésel, eléctrica, y también con hidrógeno
La nueva Renault Master de 2024 presenta una nueva generación de su furgoneta de carga de gran tamaño, disponible con varias opciones de propulsión y con acabados de turismo.
Presentada bajo un nuevo diseño que la dota de una fuerte personalidad, la nueva Renault Master 2024 se muestra como una furgoneta multienergía capaz de atender también a la demanda creciente de vehículos comerciales para la última milla, sin limitaciones de acceso en las grandes ciudades. Denominada por la marca como «Aerovan», su diseño cuida sobremanera la aerodinámica para ofrecer la mejor eficiencia de su categoría (el SCx se ha reducido en más de un 20%), sin importar la tecnología de propulsión que emplee, lo que supondrá ventajosos ahorros en los costes de explotación.

Para ello se ha adoptado un capó corto, parabrisas adelantado e inclinado, diseño específico de los retrovisores, guías de paso de aire en el paragolpes, inclinación del techo y optimización de la parte trasera, entre otras cosas, lo que ha permitido mejorar también el confort acústico de la cabina y reducir de manera significativa las emisiones de CO2 en 39 g/km, ofreciendo un valor por debajo de los 200 g/km.
Incorpora la nueva identidad de marca con el nuevo logo de Renault y unos enormes faros full LED con la firma lumínica en forma de C rodeando la imponente calandra. Esta se destaca por una pieza en forma de U de color negro granulado o del color de la carrocería, dependiendo de la versión. Con un tamaño optimizado para mejorar la aerodinámica, la zaga está diseñada para ofrecer amplias dimensiones de entrada de carga trasera y volumen útil, ahora con 40 mm más de anchura de acceso en la puerta lateral corredera y mayores longitudes de carga (+100 mm). El recorte de la luna trasera recoge los códigos típicos de la Renault Master, con su luna (si la incorpora) asimétrica, mientras que los pilotos traseros repiten el mismo diseño de la firma luminosa en forma de C, como en del frontal.

Una oficina en su interior
Lo de las furgonetas con acabados interiores de nivel turismo no es nuevo, ofreciendo a los profesionales el confort que pueden tener en sus vehículos personales. Sin embargo, la nueva Renault Master 2024 da un paso más incluyendo una calidad percibida bastante alta, con tonos oscuros, un volante regulable de la gama de turismos y con la palanca de selección de marcha incorporada en las versiones con cambio automático. Monta un salpicadero en forma de S, orientado hacia el conductor, con una pantalla de 10 pulgadas de alta conectividad (de serie en toda la gama), tomas USB-C o el asiento central que forma una mesa una vez abatido. También cuenta con unos 135 litros de espacio de almacenaje solo en el habitáculo, facilitando así el trabajo de los profesionales que elijan este modelo.
La pantalla de central monta el sistema multimedia openR link desarrollado junto a Google y basado en Android Automotive OS 12, con más de 50 aplicaciones a través de Google Play, navegación en Google Maps, asistente de voz Google Assistant y muchos otros servicios conectados. Las versiones eléctricas también contarán con la aplicación My Renault desde donde se podrá controlar el estado de carga, la autonomía restante, los cargadores cercanos, programar la carga, etc.

El espacio de carga trasero ofrece hasta 4 toneladas, de 11 a 22 m3, y es que la Renault Master estará disponible con más de 40 combinaciones, entre batallas, siluetas (20 diferentes), o tamaño del acceso de carga, así como buen número de opciones de personalización y los tres sistemas de propulsión de los que hablaremos ahora.
Renault Master 2024: eléctrico, diésel e hidrógeno
La nueva plataforma multienergía de la Renault Master le permitirá ofrecer tres eficientes sistemas de propulsión en diésel, eléctrico y la tecnología de pila de combustible de hidrógeno (en un futuro). Las versiones diésel Blue dCi cuentan con una multitud versiones en 105, 130, 150 y 170 CV, con importantes reducciones de consumo (-1,5 l/100 km de media), así como de emisiones de CO2 (- 39 g/km). Están disponibles con cambio manual de 6 velocidades o una caja de automática de 9 relaciones, desplazando esta última su selector de marcha tras el volante.

Las versiones 100% eléctricas E-Tech ofrecen 96 ó 105 kW (131 CV o 143 CV), ambos con 300 Nm de par motor y con baterías de 40 u 87 kWh, lo que permite homologar cerca de 200 ó 460 km de autonomía WLTP respectivamente. Se pueden cargar 229 km en unos 30 minutos en un cargador rápido de 130 kW de CC, mientras en uno de CA de 22 kW necesitaríamos unas cuatro horas para pasar del 10 al 100% de la batería. Esto permite a nuevo Renault Master 2024 alcanzar valores récord con una carga útil de 1.625 kg con permiso B y una capacidad de remolcado de 2,5 Tn.
Estas versiones eléctrica ofrecerán la tecnología de carga bidireccional V2X, concretamente Vehicle To Load (V2L) y Vehicle To Grid (V2G), pudiendo cargar dispositivos externos (herramientas, ordenadores, etc.), equipos integrados en vehículos transformados por carroceros (furgón frigorífico, equipo de taller eléctrico, portón trasero motorizado, autobús con calefacción/aire acondicionado adicional, etc.) o incluso suministrar energía a la red.

La versión de hidrógeno se añadirá en el futuro, y todavía no podemos facilitar datos adicionales a los del prototipo, es decir, una autonomía de 700 km (pendiente de homologación), para un tiempo de recarga de 5 minutos, prometiendo ser la referencia en su segmento.
Equipado con 20 ayudas a la conducción para ofrecer la máxima seguridad, entre otros sistemas destaca el asistente de estabilización lateral, el frenado automático de emergencia AEBS y el asistente para la conducción con remolque. También se beneficia del asistente de velocidad inteligente, que ayuda al conductor a respetar los límites de velocidad. El nueva Renault Master se pondrá a la venta en primavera de 2024 en 7 colores de carrocería de serie y más de 300 tonos especiales.