La nueva generación ya a la venta
Peugeot tienen ya lista la nueva generación de su furgoneta Partner (modelo 2018), que rebaja costes de uso y mantenimiento, con una serie de motorizaciones de última generación más eficientes en términos de consumo y emisiones de CO2, cumpliendo ya la normativa Euro 6c. Ya está a la venta desde 13.900 euros.
Fabricada en la planta española de PSA en Vigo y estrenando nueva plataforma con mayor maniobrabilidad, confort y seguridad, Peugeot tiene en el Partner su modelo paralelo al Citroën Berlingo, siendo líder del segmento en la primera mitad de 2018, con casi 14.000 unidades vendidas (el 22% de cuota de mercado de CDV, vehículos comerciales derivados de turismo), con el Berlingo casi a la par (21,2%, con 13.400 unidades).
La carrocería de ambos modelos es básicamente la misma, ofrecida en dos formatos, corto y largo (el M de 4,40 m de largo, y el XL de 4,75 m) con casi la misma altura (1,80 y 1,85 m). Al fin y al cabo se trata de la misma caja del nuevo Peugeot Rifter, aunque aquí como furgón (también hay una variante acristalada): la anchura es de 2,10 m con los retrovisores desplegados, suficiente para cargar en su interior 2 europalets.
El tamaño intermedio M tiene un volumen útil de 3,3 m3, a partir de una longitud de 1,81 m y una carga útil de entre 650 y 1.000 kilos. En la variante más larga XL, el volumen alcanza los 3,9 m3, incrementando la longitud hasta 2,16 m y una carga útil de 950 kilos. En fase posterior se podrá disponer de la cabina Extenso, aumentando la capacidad hasta los 3,8 m3 en la versión corta y hasta los 4,4 m3 en la versión larga. El peso máximo remolcable llega a la tonelada y media.
En el caso del nuevo Peugeot Partner, sus características propias se resumen en la adopción de serie, por vez primera en un vehículo comercial, del Peugeot i-Cockpit, con pantalla digital (ya presente en 4 millones de coches de la marca del león), que proporciona una conducción intuitiva, gracias al volante achatado por dos zonas (superior e inferior), junto a una instrumentación ligeramente elevada para una óptima visualización del conductor. La pantalla principal de 8” es táctil y tiene acceso directo a la radio, los datos del vehículo, navegador, teléfono…).
Del mismo modo, puede incluir el sistema de visión perimétrica que reproduce las vistas del entorno del vehículo. De este modo, el conductor cuenta con una óptima visibilidad exterior en todo el perímetro del vehículo, facilitando su conducción y maniobra. Como complemento visual, se pueden incorporar dos cámaras (una en la base del retrovisor lateral exterior derecho, y la otra en lo alto de las puertas batientes traseras) que permiten la visión lateral del lado del pasajero evitando el ángulo muerto, así como una vista trasera de vigilancia remota del entorno del vehículo, facilitando la maniobra marcha atrás.
Opcionalmente, se dispone del un indicador de sobrecarga a través de un sensor de peso que lo mide de manera automática cuando arrancamos el vehículo, pudiendo comprobarse también en parado desde la zona de carga mediante un mando situado en la misma. Si superamos el 90% de la carga total premitida, se enciende un diodo blanco en el cuadro, y si además se rebasa el límite de carga autorizado, se suma una alerta visual y acústica.
Como novedad, este nueva generación incluye la máxima conectividad, disponiendo de la función Mirror Screen con Android Auto, Apple CarPlay y MirrorLink, permitiendo utilizar las aplicaciones del teléfono móvil sobre la pantalla táctil de 20,3 cm (8’’) con toda seguridad. También ambos disponen del PSA ConnectNav, un sistema de navegación conectada 3D de última generación con numerosas ventajas. Asociado a la pantalla táctil de 8”, se beneficia de la función por reconocimiento de voz para controlar la navegación, el teléfono y los servicios multimedia sin apartar la vista de la carretera, contando igualmente con el PSA Connect Box con Pack SOS y asistencia incluidos (con llamada de emergencia y asistencia geolocalizadas). Y de remate, el soporte de recarga inalámbrica del teléfono móvil.
Y si hablamos de motores, el nuevo Peugeot Partner parte del motor 1.2 PureTech de 3 cilindros y 110 CV en gasolina con función Stop & Start y caja manual de 6 velocidades, al que se sumará a partir del segundo semestre de 2019 el PureTech 130 EAT8, con el cambio automático de 8 marchas (con levas al volante para su uso secuencial manual) que ya monta el nuevo Peugeot Rifter.
Por supuesto no puede faltar la oferta diésel, a cargo del nuevo 1.5 BlueHDI de 130 CV, también disponible (como el Rifter) con cambio manual de 6 velocidades o el automático EAT8. También en diesel está disponible el bloque 1.6 BlueHDi, en versiones 75 y 100 CV, pero ambas con cambio manual de sólo 5 velocidades. Tanto los motores Pure Tech de gasolina como los diesel BlueHDI están equipados con filtro de partículas, añadiendo los diesel la reducción catalítica selectiva (RCS), pero aquí sin necesidad de recurrir a la aditivación de urea (tipo AdBlue).