Pepe Valenciano
10: EL PODIO: Histórico. Tres Campeones del Mundo estaban en el podio de Monza, lo que da más valor aún al premio de cada uno: Vettel, Button y Alonso. Pero por detrás, también venían dos campeones del Mundo: Hamilton y Schumacher. Nunca antes se había visto algo así.
9: RED BULL: Incontestable. La máquina perfecta hizo estragos en el circuito más difícil, en el templo del enemigo, donde más duele. Será por los escapes, o por lo que sea, pero su dominio es brutal, bestial (como diría Pedro de La Rosa). Lograron la pole con la velocidad punta más baja de toda la parrilla. Ni tan siquiera les hace falta tirar de Kers o de DRS. Su diseño y perfección es para admirar y no cerrar los ojos. A su diseño inimitable por el resto, suman su fiabilidad este año, y el pilotaje sin errores. El triángulo perfecto.
8: FERNANDO ALONSO: Gladiador. El mago, el indomable piloto de Ferrari, nos regaló una espectacular salida, de las mejores de este año. Salió cuarto y en la primera curva era líder de carrera, para mayor apoteosis de la hinchada tifosi. La Diosa Fortuna se acordó de Alonso y le regaló un Safety Car para que se pasease durante tres vueltas por todo el circuito liderando la carrera, sabiendo que perdería su posición con el misil Vettel. Al final, aguantó como un jabato las embestidas de Hamilton, para subir al podio por segunda vez consecutiva en su nueva casa ferrarista.
7: SEBASTIAN VETTEL: Arrollador. Impecable carrera del alemán. No falla. Su apetito es insaciable y pudo costarle caro al adelantar a Alonso pisando la hierba. Pero hasta en eso tiene suerte este año. En cuanto se fue el coche de seguridad, se comió al F150º Italia, se lo engulló, se lo zampó, para liderar la carrera desde la vuelta 4 hasta el final. Será el próximo bicampeón más joven de la historia.
6: JENSON BUTTON: Constante. Volvió a pescar en río revuelto, solo que esta vez con un sol de justicia. Tras una mala salida, remontó desde la sexta plaza, y supo estar en el lugar idóneo en el momento oportuno: aprovechando que el Pisuerga pasa por Valladolid, se benefició de la lucha fraticida entre Schumacher y Hamilton, pasando a los dos en la misma vuelta, y logrando un segundo puesto magnífico.
5: JAIME ALGUERSUARI: Soberbio. Logró el español su mejor clasificación en sus 40 carreras en Fórmula Uno, a sus 20 años. Acabó sétimo, ¡detrás del Ferrari de Massa! y por delante de su compañero de equipo. Vuelve a remontar desde atrás, puesto 18, (es su especialidad) y nos brindó uno de los mejores adelantamientos de la carrera, al emparejarse en la curva parabólica con Paul Di Resta e ir al rebufo hasta final de recta donde en la frenada de la chicane, el español pasó al piloto de Force India. Su carrera tiene mucho mérito si tenemos en cuenta que superó a coches como Force India, Sauber, Williams y Lotus Renault. Sólo las grandes escuderías quedaron por delante suyo.
4: MICHAEL SCHUMACHER: Listillo. Segunda carrera consecutiva en la que vuelve por sus fueros. Ahora parece divertirse más. Y sigue siendo el de siempre: incumplió el Reglamento con los continuos cambios de trayectoria para defender su posición, para mayor desesperación de Hamilton que no podía con el ‘Káiser’. Todo el mundo se dio cuenta (desde el box le indicaban mensajes subliminales al respecto) menos los comisarios, que le dejaron hacer y campar a sus anchas. Al final cedió porque sus gomas dijeron basta. A pesar de todo, ofreció espectáculo y una brillante carrera para acabar quinto. El heptacampeón ya se divierte de nuevo. Y los espectadores, también.
3: FELIPE MASSA: Decepcionante. A perro flaco todo son pulgas, debió pensar el brasileño cuando le pilló por medio la montonera de la primera frenada de la carrera. Pero ello no es excusa para pasar sin pena ni gloria por el asfalto de Monza. Su carrera fue mediocre, y su compañero de equipo, Fernando Alonso, ya le saca casi cien puntos en la clasificación del Campeonato.
2: MARK WEBBER: Nervioso. De acuerdo que al bueno de Webber se le rompió el alerón delantero en su choque con Massa, pero no salió bien –otra vez- y su abandono es culpa de sus propios errores. Quizá le puede la ansiedad de ver a su compañero Vettel como próximo ganador por segunda vez.
1: LOS COMISARIOS: Despistados. Esperaron treinta vueltas para investigar la montonera de principio de carrera. Siempre igual: esperan demasiado tiempo para estas cosas. Y lo peor: dejaron hacer a Schumacher con sus continuos cambios de trayectoria en los intentos de adelantamiento de Hamilton. Ni un toque de atención al alemán. Como en los toros, se mereció dos avisos al menos. Demasiado respeto le tienen.
0: VITANTONIO LIUZZI: Osado. Menuda la que lió en la salida, llevándose a cuatro coches por delante. Y no es la primera vez que se ve envuelto en estos trances. Su osadía le costó una sanción de cinco puestos en la parrilla de la próxima carrera de Singapur.