NUESTRO ANÁLISIS: EL TERMÓMETRO DEL G. P. EUROPA 2012

26 junio, 2012

Pepe Valenciano

10: FERNANDO ALONSO. Excepcional. Sencillamente perfecto. Es difícil encontrar palabras para describir la sensacional actuación del piloto español de Ferrari. Carrera perfecta, en 57 vueltas perfectas. Imposible superar esto. Su mejor carrera en sus casi 11 años de piloto. Y con Ferrari, su gran sueño. Remontar 10 posiciones en un circuito urbano, superar a todos los rivales que quedaron por delante en la clasificación, hacerlo en 34 vueltas, realizar un total de 16 adelantamientos y ganar la carrera, es simplemente, magistral. Sus números son de órdago a la grande: 20 carreras seguidas puntuando, quedándose a cuatro del récord histórico de otro piloto que lo fue de Ferrari: Michael Schumacher; es este año el único piloto que ha repetido victoria, y que ha puntuado en todas las carreras; 29ª victoria del español, ya es el cuarto piloto en solitario en carreras ganadas, pero está a tiro de ponerse tercero y desbancar a Nigell Mansell, que tiene 31. Además, Alonso firma la el 19º circuito distinto donde vence, quedándose a sólo 3 de los 22 de Schumacher, récord absoluto. De vencer este año en SPA, Interlagos, India y Austin (Texas), superaría al alemán. Otro dato: a sus 31 años, Schumacher atesoraba ya 35 victorias y 2 Mundiales. Alonso, al borde de los 31, tiene ya 29 victorias y también 2 Mundiales. Como Ferrari consiga hacer un coche hegemónico, Fernando Alonso estará en disposición de triturar al poseedor de todos los récords de la F1: Michael Schumacher. Otro dato para la historia: en lo que va de año, Fernando Alonso ya ha ganado 17 posiciones en las salidas. ¿Hay alguien que sea capaz de dar más?. La mejor definición la ha dicho el Presidente de Ferrari, Luca Cordero di Montezemolo: “Alonso es un piloto excepcional”.



9: MICHAEL SCHUMACHER: Constante. Por fin le sonríe la suerte y por fin logra el podio. Desde China 2006 no subía al cajón. Se convierte en el piloto más longevo en conseguirlo, cosa que no ocurría desde 1970.

8: KIMI RAIKKONEN: Rocoso. Al final lo consiguió: el podio tan perseguido este año. Aún así no estaba satisfecho con su 2º puesto, y es que ‘Iceman’ sabe que tiene coche para ganar

7: EL PODIO. Histórico. 7 años después se repite el mismo podio. Fue el 3 de julio de 2005 cuando Alonso, Schumacher y Raikkonnen coincidieron en el podio, en el Gran Premio de Francia, Circuito de Magny-Cours. Los mismos pilotos, con monos distintos. Lo que no ha cambiado es el rostro impasible del finlandés.

6: EL PUBLICO. Entregado. 51.000 personas vibraron con la victoria de un español, Alonso, quien paró en una grada para recoger una bandera española y pasearla en su monoplaza hasta que se paró más adelante. Fue el éxtasis de una grada entregada a su causa. Cada vuelta del español era un espectáculo de banderas al viento, de locura colectiva, de una pasión desbordada en un fin de semana para enmarcar con el Santo San Alonso protector: Xabi Alonso nos metió el sábado en semifinales de la Eurocopa de fútbol, y Fernando Alonso nos regaló una victoria para la historia.

5. MARK WEBBER. Remontada. Carrera impecable del piloto australiano de Red Bull. Salir el 18º y acabar 4º es todo un logro y justo es reconocerlo. De no haber ganado Alonso, suya sería la gloria de esta carrera.

4: ROMAN GROSJEAN: Valiente. Luchador como un jabato, fue a por la victoria desde el inicio. Se comió a Hamilton sin pensárselo y jugándosela, pues se le escapaba Vettel. Con el Safety Car en pista, no impidió el brutal adelantamiento de Alonso cuando se relanzó la carrera. Fueron los dos al límite, rozándose las ruedas, pero cedió al ímpetu del indomable Alonso.

3: RED BULL: Fiasco y mal perder. Cuando se va al límite pasa lo que pasa: sus diseños tan agresivos, sus nuevas mejoras que lo volvieron a poner por delante de todos en la clasificación, acabaron en nada por una avería de la que nada sabremos, aunque Radio Macuto hace su trabajo: según cuentan por ahí la causa fue que con la ralentización de la carrera con la salida del Coche de Seguridad, el alternador no funcionó correctamente provocando un fallo generalizado en la alimentación del monoplaza haciendo que éste se parase. Esto casa con las quejas de Red Bull criticando la salida del Safety Car. Oficialmente se ha dicho que fue una falta de refrigeración, y ello porque van tan al límite en el diseño, que la nueva configuración de los escapes así como las salidas de ventilación sufrieron al no tener aire limpio y fresco con el parón por el coche de seguridad. Pero todo en conjunto huele a falta de fiabilidad, maquillada casi oficialmente también con un fallo hidráulico del DRS. No parece que este sea motivo para que el coche se pare. La guinda la ha puesto su jefe de filas, Christian Horner, que sin cortarse ha declarado que “a Alonso le llegará un mal fin de semana”. Pues por ahora toca esperar, majete.

2: TORO ROSSO: Bajón. Están fuera de honda, fuera de sitio. Al final van a echar de menos al piloto que despidieron, Jaime Alguersuari.

1: PASTOR MALDONADO: Kami-Kaze. Su última vuelta fue suicida. Parece mentira que se desbocase de esa manera y se empecinara en jugársela a falta de una vuelta cuando podía haber sumando un buen puñado de puntos. Se llevó por delante a Hamilton provocando un monumental cabreo del inglés. La maniobra de Maldonado fue además, ilegal, pues el adelantamiento se produjo con las cuatro ruedas fuera de la línea que delimita la calzada. Fue sancionado y se quedó sin puntos.

0: LOS TUERCAS. Siguen erre que erre en fastidiar a McLaren y sacar de quicio a su pupilo Lewis Hamilton. Después de un primer pit-stop antológico, (fue la única escudería que estuvo ensayando las paradas por la mañana), en la segunda parada de Hamilton la pifiaron con el gato, lo que provocó que Alonso le adelantase en el pit-lane, pues pararon a la vez. Este año las paradas de McLaren están siendo su auténtico Talón de Aquiles. Y ello ensombrece el fantástico monoplaza que han construido este año.

(Fotos: sitios web oficiales de Ferrari, Mercedes, Lotus)