NUESTRO ANÁLISIS: EL TERMÓMETRO DEL G.P. AUSTRALIA 2012

22 marzo, 2012

Pepe Valenciano

10: SERGIO PEREZ: Remontada. Salió el último, el 22º porque no salieron los dos coches de HRT, y acabó 8º. Y con un monoplaza Sauber. Y con una sola parada en boxes. Nadie mejor que él cuida las gomas. Impresionante remontada.

9: JENSON BUTTON: Incontestable. Le birló la pole a Hamilton en un santiamén nada más apagarse el semáforo rojo. Y desde la primera curva, ya no abandonó la posición de cabeza. Tercer triunfo del británico en este circuito. Su ritmo fue inalcanzable. ¿Se repetirá en McLaren los duelos antológicos de sus dos pilotos como Senna-Prost, o más recientemente, Alonso-Hamilton?.

8: FERNANDO ALONSO: Al límite. Salió 12º y acabó 5º, salvando los muebles de un penoso fin de semana de Ferrari. Todas sus vueltas parecían de clasificación. Impecable conducción, dándolo todo y exprimiendo su coche para sacarle lo que nadie es capaz. Mal debut de ‘La Scuderia’, incapaz de dar un mejor coche por ahora. Eso sí, las paradas y la estrategia fueron impecables. Con nada que le den al asturiano, se saldría.

7: SEBASTIAN VETTEL: Vivo. Tras una mediocre clasificación que le relegó al 6º puesto en parrilla, acabó 2º, en el podio. Mantuvo a raya a Hamilton, pero nunca pudo inquietar a Button. Salva los muebles en la primera carrera del año, minimizando los daños.

6: LEWIS HAMILTON: Impotente. No pudo sujetar la pole tan brillantemente conseguida, y nada pudo hacer ante las acometidas de Vettel, aunque éste se vio favorecido por la salida del Safety Car. Pero probablemente, Hamilton habría perdido igualmente su segunda plaza. Aún así, acabó tercero confirmando la fortaleza de McLaren.

5: PASTOR MALDONADO: Bravo. Le cegó su persecución a Alonso y lo perdió todo en la última vuelta, cuando luchaba por el 6º puesto. Pero su accidente no empaña una espléndida carrera con un Williams muy mejorado y correoso. Darán que hablar este año.

4: NICO ROSBERG: Decepción. Salir 6º y acabar 12º con un buen coche lo dice todo. Se esperaba mucho después de una clasificación de altura. Poco a poco se desinfló Mercedes sigue con los problemas de fiabilidad y de destrozar las gomas, al igual que el año pasado. Pero son de los más rápidos en velocidad punta, lo que les va a garantizar buenos puestos en parrilla, y ejercer de tapones en carrera hasta que desgasten las gomas. Para entonces, los que vayan detrás de ellos, no tendrán tiempo de recuperar.

3: KIMI RAIKKONEN: Desilusión. No respondió a las expectativas creadas con su vuelta a los circuitos. Mediocre actuación del finlandés. Se vio superado en clasificación por un sorprendente Grosjean (su compañero de equipo), aunque finalmente acabó por delante haciendo el 7º puesto. Tienen coche para mucho más.

2: MICHAEL SCHUMACHER: Sin suerte. Una avería le dejó fuera de carrera y de los puntos. Abandonó demasiado pronto, lo que debería preocupar a Mercedes.

1: HRT: Necesita mejorar. Una pena que la escudería española no pudiese tomar la salida al no superar la regla del 107% (superar en este porcentaje el tiempo del mejor clasificado). Han de reaccionar rápido para competir al menos junto a todos.

0: FELIPE MASSA: Fracaso. No responde el brasileño. Le pueden los nervios y se esperaba mucho más de él, y no sólo salió 15º en parrilla, sino que acabó la carrera abandonando. No ayuda ni a Alonso ni al equipo. No exprime el coche (Alonso le sacaba un segundo por vuelta). Este año va a ser un suplicio para él como no espabile. Cada carrera va a ser un examen final de cara a su fin de contrato. Su renovación se antoja imposible.