Nissan Micra (Primer contacto)

18 mayo, 2011
G. ROMERO-REQUEJO M.

Este nuevo Micra es menos revolucionario que su predecesor en cuanto a imagen, pero quizá lo sea mucho más en sus soluciones técnicas. Cuarta generación del modelo, crece 6 cm de largo y 1,5 de ancho, mientras que pierde 2 de altura, lo que le hace más aerodinámico. Con todo, y pese a tener ahora al Nissan Pixo por debajo, sus medidas siguen siendo muy contenidas para un polivalente urbano, menos de 3,8 m de largo sobre su nueva plataforma de 2,45 m de batalla, lo que supone un leve incremento de 2 cm sobre la del anterior Micra. Frente a éste, el nuevo Micra cambia de cara y ofrece un diseño bonito y armonioso, si bien menos rompedor. Mide 3,78 m de largo, lo que le acerca más a la talla de sus rivales pero aún lejos de los 4 metros de los “maxipolivalentes”, lo que le convierte en un auténtico representante del segmento B “de los de antes”, ahora ofrecido sólo en carrocería 5 puertas.

Pero su frontal cambia mucho, con una fina toma superior de aire partida por una lama cromada y un pequeño declive respingón bajo el logo de la marca, y otra toma mayor en el paragolpes, enmarcando la matrícula. Los faros antiniebla se sitúan pequeños y centrados a los lados de la toma principal de aire, y los faros ovalados van ahora menos altos y menos cerca de los pilares del parabrisas. El conjunto es más armonioso.

Curiosamente, la zaga presenta un mayor parecido con la del actual modelo (luneta del portón, pilares en arco, posición y forma de grupos ópticos…). Pero cambia por abajo y por el marco superior del portón, con la tercera luz de freno al centro. El conjunto es agradable, con cierta mejoría en la habitabilidad interior, especialmente en maletero y en espacio para las piernas de las plazas traseras, con mayor ganancia de la que se derivaría de un aumento de sólo 2 cm de batalla.

Por dentro, destaca el nuevo salpicadero, con la consola central bastante plana (con la pantalla multifunción en su centro) y el gran mando circular de teclas en su base. El volante multifunción también ofrece mandos circulares con teclas en sus brazos horizontales, y en el cuadro destaca el gran velocímetro central circular con el cuentavueltas a la izquierda y menor. Y como impone ahora la moda, sin termómetro de temperatura del motor.

Se aprecia una mejor cota en altura del puesto de conducción, lo que beneficia al confort pero la banqueta es algo corta y le falta algo más de sujeción lateral, y aunque la anchura posterior para 3 plazas sigue siendo escasa (1,32 m de ancho útil), se ha ganado un poco y ahora hay bastante más sitio para los pies. El maletero anuncia 265 litros y puede ampliarse hasta 540 plegando en vertical los asientos traseros, algo que resulta muy práctico. El peso total se mantiene por debajo de la tonelada (940 kg), 70 kg menos que el anterior Micra, gracias a la reducción de piezas (un 18% menos) a base de simplificar elementos y concentrar sus funciones.

Fabricado en la India (deja de ser un coche europeo, “made in Britain”) presenta una correcta calidad percibida, aunque el aspecto de los plásticos del salpicadero debiera mejorarse un poco, si bien no hay que olvidar que su precio, parte de menos de 11.000 euros.

La principal novedad está en su motor, muy brillante y silencioso, el nuevo HR12 de tres cilindros (resultado de quitar uno al bloque de 4 del 1.6 de los Juke, Note y Qashqai). Con 1.198 cc y casi 11 a 1 de compresión da 80 CV a 6.000 rpm y 11,2 mkg de par a 4.000. Cuenta con distribución variable VTC, la cual se percibe al tener mucha fuerza a bajas revoluciones, anunciando un consumo combinado de 5 lts/100 km y 115 grs/km de CO2 (no paga Impuesto de Matriculación), con una velocidad máxima de 170 km/h (161 con cambio automático CVT por variador continuo, con el que gasta 5,4 lts/100 km y emite 125 grs/km de CO2 que obliga a pagar el I.M.) y una aceleración de 0 a 100 km/h de 13,7 segundos (14,5 con cambio CVT).

Más adelante contará con una versión DIG-S (Direct Injection Gasoline Supercharger), con inyección directa y un minicompresor que soplará su mismo bloque tricilíndrico, pero en ciclo Miller (como el Otto pero con doble fase de compresión, a válvula de admisión abierta y otra cerrada) con 98 CV y 14,5 mkg de par, que con “stop & start” de serie anuncia 95 grs/km de CO2 y un consumo combinado de sólo 4,1 lts/100 km.

Suspensión, dirección y frenos repiten el esquema conocido (eje Mac Pherson delantero y semitorsional detrás), y el cambio sigue ofreciendo 5 relaciones, tanto el manual como su emulación en el automático CVT, mejorado ahora con una polea de menor diámetro, que reduce peso y sobre todo, desarrollo. Con ruedas de 14 y 15 pulgadas y frenos mixtos (discos macizos delanteros y tambores traseros), este Micra IV llega disponible en los tres niveles habituales de la marca (Visia, Acenta y Tekna), con climatizador incluido desde el Acenta, así como ESP y 6 airbags en toda la gama. En el lujoso nivel Tekna se incluye el navegador (Nissan Connect), el acceso sin llave con arranque por botón, climatizador, llantas de aleación de 15”, sensores de aparcamiento y hasta un sistema de ayuda al aparcamiento (PSM, Parking Slot Measurement) que al pasar junto a un hueco nos dirá si el coche cabe bien, si entra justo ó si entra con calzador (dejando a juicio del conductor la maniobra).

Ya a la venta con el motor de 80 CV, el nuevo Micra se ofrece desde 10.900 euros en el nivel Visia (hasta 14.150 en el máximo Tekna) con una promoción de mil euros de descuento por lanzamiento (y otros mil más si se demuestra ser ya usuario –ó pariente de usuario- de un Nissan).

Versiones del modelo: 'Micra'

Nissan
Nissan

Tno. 93 290 70 08
Garantía: 3 años ó 100.000