Siempre he sido un “ fan” de la marca MG, y ahora tengo un MG TF comprado impecable de segunda mano que pretendo mantener toda la vida (hasta que sea “clásico”). Pero veo que tras su venta a los chinos, la marca MG ha desaparecido del mercado… al menos en Europa. ¿Se sigue fabricando sólo para China ó allí la han comprado para cambiarla de marca y aprovechar su “know how”? ¿Podría desaparecer la actual oferta de recambios? Julián Ortiz (Madrid)
Respuesta.– En realidad su MG F (ó TF) ya es casi un clásico (lo será oficialmente dentro de 9 años) y además el único ejemplo de deportivo popular británico con motor central (los Lotus son ya otra cosa, no precisamente popular). Nacido en 1995, sigue fabricándose en China por SAIC a través de su filial Nanking, aunque en España no se comercialice (pero en el Reino Unido sí). En realidad, el TF es el único MG chino que sobrevive como tal, tras su compra por Saic y posterior “troceo” de la marca. Los demás han sido más o menos modificados, lo mismo que la marca Rover –ahora en China es Roewe- y se fabrican allí los MG3 y MG3 Xcross (derivados de los Rover 25), los Roewe 550/MG6 (Rover 45) y el MG7 (ex Rover 75), además del TF como tal MG.
Por cierto, el MG6 se sigue fabricando también para el Reino Unido en la factoría de Longbridge, la última planta británica de MG. El hecho de que el MG TF no se venda en España (ni en el resto de Europa, salvo Gran Bretaña) tiene más que ver con el coste de la modificación del volante y salpicadero (a la derecha en el Reino Unido y a la izquierda en todo el resto de Europa).
Sucede incluso en Irlanda, donde se importa como usado… Los MG chinos tienen volante a la izquierda, pero no pueden beneficiarse de la ficha original de homologación del TF británico y además, el coste de importarlos es demasiado alto como para poder ofrecer un precio competitivo final “a la china”. Aparte de que nadie se atreve a distribuirlos tras tanto tiempo de parón… Por los recambios, no se preocupe demasiado.
En Inglaterra sigue habiendo de todo, y a buen precio, y el aumento de la oferta de procedencia china asegura el suministro a largo plazo, en especial para los modelos “icono” como los MG F y TF. Otra cosa sería si se tratase de un Rover Maestro, Metro ó Montego… Pero el “caché” MG sigue funcionando después de muerta… o casi.