Javier Gete
Ya desde julio 2024
La Unión Europea, dentro de sus medidas para garantizar mejoras en la accidentalidad, exige a los fabricantes que dentro de sus fronteras los coches nuevos en su producción y matriculación incorporen una serie de sistemas de asistencia a la conducción, también llamados ADAS – Advanced Driver Assistance Systems.
Con fecha 6 de julio de 2024, la normativa de la UE exige que todos los coches nuevos que se matriculen en su territorio equipen obligatoriamente al menos 10 sistemas ADAS de apoyo a la conducción para mejorar la seguridad del entorno y de los ocupantes de los vehículos, y que detallamos a continuación.
Alerta de tráfico cruzado (RCTA)
Es el conocido asistente de salida marcha atrás o sistema de detección de marcha atrás, que advierte de la presencia de personas, objetos o vehículos al realizar la maniobra.
Es obligatorio para las nuevas homologaciones desde el 6 de julio de 2022 en la UE.
Asistente de Velocidad Inteligente (ACC, ISA o TEMPOMAT)
También conocido como control de crucero adaptativo o inteligente, adaptando la velocidad de forma automática al vehículo precedente en función de la distancia de seguridad fijada por el usuario, y adaptando también a los límites legales de velocidad (sea de forma automática que como simple aviso).
Avisador de cinturón en las plazas traseras (SBR)
Es un aviso visual y/o acústico que anuncia que algún ocupante no ha insertado el cinturón de seguridad antes de iniciar marcha.
Conviene recordar que el cinturón de seguridad reduce la posibilidad de fallecer en un 50% en las plazas delanteras y al menos en un 25% en las traseras.
Control de la presión de los neumáticos (TPMS)
Controla y avisa sobre el mantenimiento de la presión de los neumáticos dentro de los límites marcados por el fabricante.
Detector activo de cambio de carril (LWD, LKA o LKS)
Controla y avisa para mantener el vehículo dentro del carril de circulación, evitando posibles distracciones.
En la mayoría de los casos se trata de un aviso (visual o mediante pequeñas vibraciones del volante), aunque hay modelos que actúan automáticamente para corregir la trayectoria.
Frenada automática de emergencia (AEB / AEBS / PEBS / SCBS)
Ante riesgos de colisión produce una reducción de la velocidad y aumenta la presión de la frenada, llegando incluso a frenar completamente el vehículo siempre que la velocidad no supere los 30 km/h, para minimizar los potenciales daños de impacto.
Detectará además peatones y ciclistas frente al vehículo (requisito obligatorio a partir de julio de 2026).
Preinstalación de alcoholímetro anti-arranque
Se trata de la interface necesaria para poder instalar más adelante el sistema “alcohol interlock”, cuendo se considere obligatorio, cosa que sucederá en los próximos años según la UE.
Registrador de Eventos de Datos (EDR o Caja Negra)
Registra las informaciones necesarias básicas del vehículo para su recuperación posterior, pudiendo así conocer las circunstancias en un siniestro (graba los 30 segundos previos hasta los 5 posteriores).
Señal de frenada de emergencia (ESS)
Diseñado para alertar al vehículo posterior en el caso de una frenada brusca o de la activación del ABS, mediante un parpadeo de las luces de freno traseras, siempre que el vehículo circule por encima de los 55 km/h.
Sistema de Detección de Somnolencia y Distracción (DDR)
Detecta los síntomas de fatiga y somnolencia del conductor por monitorización de sus patrones faciales y oculares, además de otros parámetros fisiológicos, y lanza una alerta de aviso para expresar la necesidad de descanso, además de una alerta sonora en caso de que los síntomas sean ya avanzados.
La normativa que regula los ADAS desde 2022
Esta normativa de la UE entró en vigor en 2022, marcando ya la obligatoriedad para la homologación de vehículos nuevos con 2 años de moratoria para las nuevas matriculaciones.
Afecta a los coches y a los vehículos comerciales que se matriculen desde el 6 de julio de 2024, siempre con la finalidad de reducir los riesgos en lo posible. La UE valora que con todos estos sistemas ADAS citados en todos los vehículos, se evitarán 25.000 fallecidos y 140.000 heridos graves entre 2022 y 2038 dentro del territorio de todos los países miembros.