Los Lexus F Sport (Primer contacto)

27 noviembre, 2012
G. ROMERO-REQUEJO M.

La marca de lujo de Toyota anuncia el lanzamiento de las versiones deportivas F (por el circuito de Fuji, al pie del Fujiyama) para todos sus modelos, iniciado en 2008 con el lanzamiento del IS-F y completado ahora con estos acabados F Sport en las demás.
Este nivel deportivo F surgió cuando hace 12 años el ingeniero jefe de Lexus, Haruhiko Tanashi, recibió el encargo de la dirección de Toyota Motors (TMC) de realizar un deportivo único, el LF-A. Este coupé biplaza se presentó como “concept” en 2007 para pasar a ser un modelo real al año siguiente, equipado con un motor V10 4.8 de 560 CV, que le permitían prestaciones de auténtico superdeportivo (3,7 segundos de 0 a 100 km/h y 325 km/h de velocidad máxima ).

Creado desde cero por el equipo de Tanashi, el LF-A marcó un punto de inflexión en Lexus, al significar la aparición en la marca de un nuevo buque insignia deportivo, dotado de un bastidor en plástico reforzado con fibra de carbono (CFRP). Su carácter superexclusivo se puso de manifiesto en su producción como edición limitada sólo 500 unidades para todo el mundo (la última en carrocería Spyder) y de ellas, sólo 50 con el acabado especial Nürburgring Edition, en homenaje a la unidad del equipo nipón Gazoo Racing que desde 2008 compitió en el célebre circuito germano en las pruebas de resistencia y cuya edición 2010 ganó en la categoría SP8.
El significado de la F viene del Fujiyama (monte Fuji), inicial registrada bajo patente por Lexus a fines de 2006 en alusión al circuito nipón de Fuji, al pie del volcán. Allí nació también el IS-F, comprobado en circuitos clásicos europeos (Nürburgring, Paul Ricard, Zolder…), además de algunos tan difíciles como el californiano de Laguna Seca, y finalmente puesto a punto en el Fuji Speedway de Japón. En el caso del IS-F, sus prestaciones quedaban aseguradas por su motor V8 de 423 CV con cambio de 8 relaciones, inyección doble (directa e indirecta) y el sistema Hybrid Balance o dirección trasera dinámica, junto a la amortiguación Performance Dampers.
Hoy por hoy, el IS-F es lo más cercano al LF-A que Lexus ofrece a su clientela, siendo aún al cabo de 5 años todo un referente dinámico en comportamiento “racing”, con su diferencial Torsen y su inyección dual, la directa a alta presión, que además de extraer el máximo rendimiento proporciona un efecto refrigerante en las cámaras de combustión que permite trabajar al motor bajo una alta relación de compresión (11,8:1). Y la indirecta a baja presión para mejorar la homogeneidad de la mezcla, y la elasticidad a bajo y medio régimen.

Y lo mismo que el LF-A tuvo la versión de competición de Gazoo Racing, el IS-F tiene también la suya, en este caso el IS-F CCS R, que compitió recientemente en la subida norteamericana al Pikes Peak como versión especial aligerada del IS-F, con carrocería en fibra de carbono, cristales de policarbonato, etc, con la que lograba rebajar su peso frente al IF-S estándar en 341 kg. Sin llegar a tanto, Lexus ofrece una versión menos extrema, el IS con acabado F Sport, con suspensión rebajada, llantas de titanio de 18”, asientos deportivos, etc, que constituye el núcleo duro de la oferta F del IS.
Pero también hay versiones F Sport a nivel superior, como el Lexus 450h F Sport, dotado de la suspensión especial Lexus Dynamic Handling, que trabaja de forma conjunta con la dirección de relación variable (VGRS) y la dirección trasera dinámica (DRS), para modificar la trayectoria de las ruedas traseras en función de la velocidad, además de contar con la amortiguación variable inteligente AVS. Este Lexus Lexus 450h F Sport lleva llantas de aleación forjadas (19”), discos flotantes de freno (acero/aluminio), pedales deportivos, insertos de aluminio, parrilla F Sport, deflector trasero… Lo que cambia radicalmente su señorial “look” sin restarle elegancia. Y como sus hermanos de competición IS-F CCS R o el LFA Gazoo Racing, habrá una versión del Lexus 450h F-Sport en los circuitos, pero esta vez como “safety car” en el australiano de Sydney.

El SUV RX, también tiene su versión F Sport, dotada con una suspensión Dynamic Hybrid Balance específica con barras estabilizadoras activas (incompatible con la suspensión neumática). El sistema trabaja mediante unos actuadores movidas a través de la batería del conjunto híbrido, que conecta o desconecta progresivamente la torsión de las barras reduciendo el balanceo en curva y aumentando la precisión de trayectoria a alta velocidad sin merma del confort. Y además, como en los otros F-Sport, tenemos llantas grandes (19”), insertos específicos de aluminio y la parrilla delantera que distingue a este nivel F. Y lo mismo se puede decir del buque insignia de Lexus, el LS, que en su acabado F Sport -recién anunciado para España- dispone también de un Lexus Dynamic Handling similar al del Lexus 450h F Sport, llantas de 19”, pedalier deportivo, frenos especiales Brembo, parrilla F Sport, etc.
En el futuro Lexus irá incorporando progresivamente acabados F Sport en toda su gama, lo que significa que también el el CT 200h tendrá su versión F Sport, a primeros de 2013, con amortiguación inteligente Performance Dampers (diseñada por Yamaha), nuevas llantas de 17” así como nueva parrilla y volante, lunas supertintadas, deflector trasero, etc. Los Performance Dampers son unos amortiguadores laterales que refuerzan la parte superior de la suspensión delantera, aportando mayor rigidez e incrementando la velocidad de paso por curva en más de un 30%, así como la fuerza de aceleración lateral (G) en un 20%.
Más adelante, cuando llegue el futuro coupé que la marca mostró en el último salón de París a título de “concept”, también tendrá su versión F Sport, con esa F de Fuji que identifica desde ahora a los Lexus más deportivos.

Lexus
Lexus

Tno. 91 151 30 99
Garantía: 5 años ó 160.000