Director General de Skoda en España
Iñaki Nieto (Pamplona, 1966) es licenciado en Derecho por la Universidad de Navarra y Master en Dirección de Empresas y por el Instituto de Empresa de Madrid. Ha ejercido su labor profesional en varias empresas del sector de automoción como SEAT y Porsche. En 1999 se incorporó a Volkswagen-Audi España como responsable de zona de Audi. En el año 2002 es nombrado responsable comercial de la marca, cargo que ocupa hasta mayo de 2006, cuando asume la dirección de Škoda.
Con motivo de la presentación del nuevo Skoda Yeti Outdoor, tuvimos ocasión de realizar esta entrevista con el director general para España de la marca checa del grupo Volkswagen. Y empezamos, como es lógico, por el nuevo modelo recientemente renovado.
Le preguntamos si el Yeti no ha pecado quizá de demasiado conservadurismo. ¿Quizá culpa de su diseño un tanto cuadrado, o de su utilización para el ocio?
Iñaki es tajante al respecto: “El Yeti es un ejemplo de máxima modularidad, podemos quitar, plegar o adelantar los asientos traseros, se pueden configurar para dos aproximándolos… En realidad es una oferta amplísima, empezando sobre todo por su ajuste longitudinal, permiten infinidad de combinaciones, además de mejorar de forma radical su acceso. Además ofrece un maletero muy amplio, con más de 400 litros con 5 plazas. Para sus 4,2 m de largo, ofrece una extraordinaria capacidad, muy aprovechable gracias a nuestra concepción modular Varioflex. Tampoco se puede decir que el Yeti haya tenido un problema de diseño, al contrario ha sido percibido como simpático y funcional, con una imagen nada pesada”.
Para Iñaki Nieto, el cambio de las ópticas centrales circulares representa ahora su mayor variación, ya que altera su imagen. “Los faros auxiliares polarizaban mucho su personalidad, había quienes los apreciaban mucho y gente a la que les gustaban menos”. También valora el cambio de parrilla, con el nuevo logo de Skoda, sin la leyenda de la marca “y encima del capó, en un sitio más noble”, así como los nuevos faros, mas traslúcidos y con luz diurna por diodos, “con un diseño más neutral” en esta versión Outdoor, que con todas sus protecciones (molduras, cubrecárter, protecciones…) hace del coche un modelo distinto, “con un diseño menos plano, sobre todo en la trasera con un diseño trapezoidal y algo menos cúbico, dentro del nuevo ADN de la marca”.
Por lo demás, el coche conserva sus características “off road”, con una altura libre al suelo de 18 cm, tanto en 4×2 como en 4×4. Cara al futuro, Skoda no sólo prepara el sucesor del Yeti, sino también otro SUV. “Sí, por encima del mismo, sobre los 4,5 m de largo y con posibilidad de ofrecer 7 plazas. Será un todo terreno más largo, bajo una configuración claramente superior al Yeti de hasta 7 plazas (5+2). Así el Yeti sería nuestro SUV utilitario y el otro se posicionaría al nivel de un VW Touareg, por ejemplo. Pero hasta 2016 no contaremos con él”, precisa Iñaki Nieto”.
¿Tiene ya nombre?
“Estará en el segmento del Octavia, pero aún no tiene nombre definido; todos los que se han adelantado son meras especulaciones”.
¿Será gemelo del de Seat?
“Será un modelo conjunto para Skoda y Seat. Compartirán la misma base y plataforma, pero en cada marca con su propia personalidad, de forma que cada una desarrollará su propio coche”. La evolución de ventas de Skoda en España ha seguido una trayectoria de marcada recuperación en la 2ª mitad de 2013. Hasta julio la evolución era negativa (-5%) para luego cerrar el año con 13.400 unidades.
¿Cómo se explica ese cambio?
“Pues básicamente debido a la nueva ola de producto, con la llegada del nuevo Octavia, el Rapid, ahora el Spaceback, etc. En 2012 ya ampliamos nuestra oferta con la llegada del Citigo, como ejemplo de la nueva Skoda (logo, parrilla, etc) con el cambio de emblema incluido. No hay que olvidar que el logo de Skoda databa de 1895, y su renovación (manteniendo el dibujo inicial de flecha) refresca la imagen de marca, con una mayor rotundidad”. De ahí que haya más optimismo de cara al 2014. “La cifra de 13.400 unidades de 2013 la vemos perfectamente superable, y ante los datos positivos del mercado (por primera vez desde que empezó la crisis hemos crecido un 3%) y tras consultar a los concesionarios nuestra expectativas de crecimiento general del mercado están en torno al 8%”, apunta Nieto, aunque recalcando que esas mismas expectativas “para nosotros van a suponer un 30% de crecimiento, frente al 15% de 2013”.
¿No son las cuentas de la lechera?
“Ni mucho menos. Somos optimistas porque este año vamos a contar con una oferta muy superior: lanzamos el Spaceback, que es el primer compacto que tiene Skoda y con el que accedemos al segmento más grande del mercado (el 25% del mismo). Y tenemos además el Rapid, el nuevo Octavia, este Yeti Outdoor… Si somos capaces de gestionar bien esta nueva oferta de producto con nuestros concesionarios, invirtiendo en ellos de forma relevante pero racional, sin perder de vista la realidad y con los pies en el suelo, de forma que lo pueda encajar su cuenta de explotación, los resultados tienen que acompañar. Hemos sido una marca prudente en lo peor de la crisis, no les hemos exigido cuando no podían, pero ahora sí les vamos a pedir un esfuerzo para aprovechar el momento del cambio de logo”. Al hablar de concesionarios, hablamos también de su número y distribución.

¿Está la red Skoda bien dimensionada tras la crisis?
“Tenemos una red de 68 concesionarios, con algo más del centenar de puntos de venta. Creemos sinceramente que es la red adecuada, que han sabido gestionarse durante la crisis bajo estrictos criterios de prudencia financiera, y además poseen un nivel técnico y profesional muy alto, con una atención cualitativa y asistencial muy satisfactoria, de las mejores de Europa”.
Volvemos a centrarnos en las ventas de 2014, en el reparto de esa previsión de 18.000 ó 19.000 unidades previstas. ¿Cuántas se llevará de ellas el nuevo Octavia?
“El Octavia seguirá siendo, como lo ha sido antes, el modelo clave en la estrategia de ventas de Skoda. Es el modelo que mejor identifica los atributos de la marca. Sus ventas serán decisivas, pero no hay que olvidar que el mercado va a seguir condicionado por la situación económica del país, y aunque algunos datos macros estén tornando en positivo, tenemos unos datos a la baja en renta disponible, básicamente por la situación del paro, con unos límites que no son aceptables pero que vamos a tener que soportar aún durante bastante tiempo. Esto hace que el mercado dependa ahora de modelo más críticos en su relación de movilidad y tecnología. Aún así creemos que en nuestro “mix”, aunque el Octavia baje, supondrá sobre un 35% de nuestras ventas, concediendo al Rapid otro 15% ó 20% de las mismas”.
¿Y el Fabia se queda muy por debajo?
“No, no, el Fabia es un gran coche, con sus 5 plazas y un maletero de más de 300 litros, y para la motorización media de una familia española el Fabia sigue siendo una de las mejores opciones del mercado. Hemos mejorado también su oferta diesel, y con todo, estamos hablando de unas ventas del 30% al 35% del total”. “No hay que olvidar tampoco que al aumentar la oferta de modelos, se va reduciendo también el peso específico de cada uno de ellos. Y eso lo vamos a notar también ahora con el Spaceback, que sin duda canibalizará en parte las ventas del Fabia Combi, y algo las del Rapid… Pero no nos preocupa, los clientes que busquen una solución tradicional asequible tienen una berlina como el Rapid, y los que busquen un diseño más juvenil y agresivo, tienen el Spaceback. En concreto, el Spaceback es un coche muy interesante, con unas plazas traseras de una amplitud sorprendente y con un maletero de más de 400 litros que representa para nosotros una grandísima alternativa”.
Y en cuanto a volumen, ¿os permitirá el Rapid recuperar la presencia en el mercado del taxi que os ganó el Octavia en su día?
“En efecto contamos con ello, yo procuro mantener un contacto próximo al mundo del taxi. Y el Rapid es una gran propuesta para el taxista, al ser una berlina amplia con el mejor posicionamiento de precio, y que le da lo que necesita; 4 puertas y portón, maletero, peso contenido, adecuada relación peso/potencia con el mínimo consumo, muy bajo coste de mantenimiento… Por eso calculamos que parte de las ventas del Octavia al mundo del taxi las sustituirá el Rapid, en un porcentaje bastante alto, ya que mejorará su rentabilidad”.
Y en cuanto a rivales de Skoda en nuestro mercado… ¿es quizá Seat, como la otra marca no alemana del grupo VW, la que supone vuestra mayor competencia?
“No, en realidad las alternativas ante Skoda vienen por parte de las nuevas marcas que se introducen en el mercado, de los Kia, Hyundai, Chevrolet… aunque ahora esta última deje de inquietarnos al abandonar el mercado europeo. Pero es cierto que Chevrolet era una marca bastante alternativa a Skoda… Y luego, además competimos con las grandes marcas generalistas, con Renault, Citroën, Ford, Seat, VW… Las marcas clásicas que siempre han gozado de una posición predominante de volumen… Sin olvidar alguna marca “low cost” como Dacia, que también ha sido un gran competidor para todo el sector en el año pasado. No olvidemos que el Dacia Sandero ha sido el coche más vendido del año pasado entre los particulares. Es un síntoma claro de cómo está el mercado, y no es una buena noticia en lo que representa de predominio del concepto de automovilismo simplista frente al automovilismo tecnológico”. “Skoda está dando lo último a nivel tecnológico, y esto no se puede dar a cualquier precio. No somos una marca “low cost” ”. Skoda tiene un 4,1% de cuota en el mercado europeo, pero en España sólo tiene un 2%…
¿Por qué?
“Tiene una explicación sencilla, Skoda siempre ha apoyado mucho más sus atributos en aspectos elementales, en temas como la relación calidad/precio, oferta de espacio, soluciones “simply clever”… Y teníamos pendiente un factor respecto al mercado del sur de Europa que era el factor del diseño. Y ahora esta asignatura la estamos cubriendo con creces: el nuevo Octavia no tiene nada que ver con el anterior, tenemos los “facelift” del Yeti y el Superb, tenemos el nuevo logo… Ahora podemos decir que tenemos un diseño que está en línea o por encima de la media del mercado. Y eso explica también por qué en diciembre Skoda ha sido la marca que más ha crecido en España”.
Y ya para terminar, si Skoda tiene previsto llegar al millón y medio de unidades de producción anual para el 2018, ¿qué cifra correspondería para ese año al mercado español?
“Eso dependerá mucho del volumen que tenga el mercado español en esa fecha. Prudentemente, deberíamos confiar en que dentro de dos años el mercado español deberá moverse en torno al millón de unidades anuales, y de ese millón de coches nuestro objetivo es lograr un 3%, con la red que tenemos actualmente y con nuestra gama, por lo que estaríamos hablando de unos 30.000 coches anuales. Consideramos que ahora, con un 2% de cuota de mercado no estamos bastante representados, pero ya con un 3% estaríamos ya en el perfil adecuado para nuestro peso y volumen, y luego, en función de la evolución del mercado y de la marca, ya veríamos cuál sería el siguiente objetivo”…