“Restyling” revolucionario
El tiempo pasa volando, y cuando nos parecía que había tercera generación del Focus para rato, Ford va y lo “reestiliza” a los tres años, adoptando un frontal estilo Mondeo, sin la triple toma inferior de aire, y estrenando nuevos motores 1.5 (diesel y gasolina), junto a su sistema de conectividad avanzada SYNC 2. No estará a la venta en España hasta octubre.
Estéticamente los cambios se limitan a una simplificación frontal de formas, unida a otra interior en la instrumentación. El nuevo Focus tiene un frontal más bajo y ancho, con un nuevo capó, morro y parrilla. El capó está diseñado de forma más dinámica desde el pilar delantero a las esquinas de la parte superior de la parrilla trapezoidal invertida, al estilo del nuevo Mondeo. Los faros más finos, afilados y rectangulares y los faros antiniebla contribuyen a un frontal más atrevido, mientras que varios detalles cromados le proporcionan un aire elegante, con una trasera también más esbelta con nueva disposición del faldón y portón trasero, además de luces traseras más estrechas.

Por dentro, Ford ha procurado un diseño interior más intuitivo, con un volante y conjunto central con menos controles e interruptores, y un acabado en negro satinado con detalles metalizados. La nueva consola central ofrece más espacio, con un nuevo reposabrazos deslizante integrado, y la posibilidad de alojar una variedad de botellas y vasos (pudiendo ahora contener simultáneamente una botella de 1 litro de agua y un vaso de 0,4 litros). El aislamiento ha sido mejorado, con moquetas y cristales de ventana más gruesos y un mejor aislamiento del vano motor.

Pero hay también novedades mecánicas de importancia, con notable reducción de consumos y emisiones (hasta un 17% menos en los motores de gasolina, y un 19% en los diesel). Así, ahora el Focus estrena en Europa el nuevo 1.5 EcoBoost de gasolina, que reemplaza al 1.6 Ecoboost, ofrecido también en sus dos niveles de potencia (150 y 180 CV), junto al también nuevo turbodiesel 1.5 TDCI (95 y 120 CV) que acabará reemplazando a los actuales 1.6 TDCI de 95 y 115 CV. Y por supuesto, se mantiene el increíble 1.0 Ecoboost de gasolina en sus dos variantes (100 y 125 CV), que ha supuesto en 2013 un tercio de las ventas del Focus, y al que ahora se añade una nueva versión más ecológica con sólo 99 grs/km de emisión de CO2 (-17% de consumo), que hace del Focus el primer compacto familiar no híbrido que baja de los 100 grs/km de CO2. Finalmente, el diesel 2.0 TDCI de 150 CV anuncia una disminución del 14% en su consumo (versión manual) o de un 13% (con cambio automático).
Ford ha puesto sobre todo el acento en la conectividad avanzada que permite la 2ª generación de su sistema SYNC, con pantalla táctil de 8” en color, vista en 3D y con control de voz avanzado para mejor acceso a los equipos de audio, navegación y telefonía móvil. Este SYNC 2 permite activar mediante la voz los sistemas de entretenimiento, climatización, navegación por satélite y los dispositivos conectados al coche.