– Fernando Alonso se estrena con McLaren tras su alta médica.
– Su accidente fue causado por la dirección.
– Mercedes domina las dos sesiones de libres en Malasia.
Fernando Alonso debutó por fin con McLaren aunque haya sido en entrenamientos libres. En los primeros y en los segundos ya ha superado a su compañero Jenson Button a pesar de estar al 80% como él mismo dice. Le ha superado en 2 décimas en los Libres 1 y décima y media en los Libres 2, para acabar la sesión 14º primero y 16º en los Libres 2. Algo es algo. También le ha ganado en número de vueltas 45 contra 43. Y lo más importante: salto de calidad, fiabilidad y prestaciones del McLaren que viene tan lastrado desde pretemporada. Como dice el mismo Alonso, el desafío es brutal. Y tanto. El motor Honda todavía no aprieta al 100% porque no se quiere forzar nada. Cada vuelta es un suspiro, una alegría. Se vio en Australia y aquí en Malasia con el calor que hace, haber rodado sin problemas es ya de por sí un éxito. El propio Eric Boullier, director de McLaren, habla de progresos: «Ha sido un día positivo para todo el equipo. Hemos trabajado incansablemente desde Melbournepara mejorar tanto el chasis como la unidad de potencia y hemos visto el resultado de ese esfuerzo durante los entrenamientos de hoy. Es muy alentador, ya que vemos que estamos bien encaminadosen mejorar las prestaciones, pero todavía hay mucho camino por delante para poder competir de forma regular con los demás», dijo Boullier, quien afirmó también que «Los ajustes en la unidad de potencia han dado la talla. De todas maneras hemos dado un paso importante en cuanto a rendimiento y espero que podamos mantener ese ímpetu durante el resto del fin de semana, que, ya se ha visto, no va ser fácil, ni para los pilotos ni para la maquinaria».
Fernando Alonso se empleó a fondo en los Libres 1 para hacer programas de test de pretemporada, lo que no pudo hacer por su accidente en Barcelona. Probaron entre otras cosas un nuevo conducto “S duct” que administra el aire desde dentro del morro desviándolo por fuera del monoplaza. Todo sin problemas de fiabilidad. Por encima de todos estuvo Hamilton, con Kimi Raikkonen segundo, lo que indica ya a las claras que Ferrari sí ha mejorado notablemente con respecto al año pasado. Carlos Sainz trabajó mucho y volvió a superar a su compañero Verstappen. Y Roberto Merhi se quedó con la miel en los labios cuando en su mejor vuelta antes de poner gomas blandas tuvo un trompo que le relegó al último lugar de los tiempos. Vettel no encontró el ritmo y acabó lejos de la cabeza.
El bicampeón del Mundo y piloto de McLaren, Fernando Alonso, se mostraba satisfecho con el trabajo realizado y con el rendimiento de McLaren: «Estoy muy contento. Después de un mes sin pilotar he podido rodar con bastante normalidad. Para mí, hoy ha sido como el segundo día de pruebas, ya que solo tuve un día entero en Barcelona durante los tests de invierno, cuando pude hacer 63 vueltas. Hoy he conseguido hacer 45. Además, sin ningún problema y eso es un paso importante», dijo. «El coche ha dado un paso de gigante. En Australia estaba a 4,6 segundos de Mercedes el primer día, que era un mundo, y ahora creo que estamos a tres segundos o 3,5. El motor ha mejorado bastante, sobre todo en fiabilidad. Antes no podíamos dar tandas de más de seis vueltas y hoy hemos tenido un viernes bastante normal», comentó sobre el coche. «Nos queda mucho trabajo por delante, pero el desafío es excitante. El motor está muy, muy limitado». Añadió que»Estamos mejorando las prestaciones aerodinámicas, conociendo mejor la unidad de potencia y desarrollando la interacción entre todo el equipo. Cada vuelta nos ayuda a aprender. Me siento cómodo en el coche y eso me da la confianza para empujarlo al límite. Hemos tenido algún problema con la regularidad de las frenadaspero eso lo podremos solucionar esta noche», comentó. Y sobre su estado de forma fue sincero: «No estoy perfecto. Después de un mes sin subirte al coche pierdes preparación y forma física. Estuve dos semanas sentado en un sofá y dos semanas sin conducir, así que estoy al 80%, pero estoy lo suficientemente en forma para disfrutar. Estaré mejor en China o Bahrein, seguro», afirmó. Y sobre la clasificación, Alonso fue claro: «No tenemos un objetivo claro, simplemente hacerlo lo mejor posible. No vamos a poder optar a una buena posición en la parrillade salida, así que tampoco vale la pena desperdiciar algún juego de neumáticos para la calificación. El objetivo es que todo vaya sobre ruedas, que los procedimientos vayan bien y asimilar automatismos. Cada vuelta que damos es un test para nosotros, así que mañana será otro día de aprendizaje».
Previamente a los entrenamientos del viernes, Fernando Alonso compareció ante los medios de comunicación y fue claro y contundente: el coche tuvo un problema con la dirección. Así de claro. Quiso desmarcarse de la versión oficial que dejaba la causa en suspenso. Primer enfrentamiento con Ron Dennis a quien no le habrá hecho gracia las sinceras declaraciones de Alonso. El español ha soportado en silencio todo lo que se ha dicho, incluso que había perdido la memoria y que se había despertado en 1995, más recientemente recién fichado por Ferrari. Nada de eso. Acompañado de los suyos ha soportado de todo, que si el viento le tiró, que si perdió el conocimiento, que si tuvo un mareo previo al accidente, etc… Junto a los suyos, ha recibido el apoyo casi diario de Felipe Massa, quien fue su compañero en Ferrari y que sabe lo que es tener un grave accidente como lo tuvo él en Hungría 2009. Ha tenido que someterse a los mayores controles médicos de la historia de la Fórmula Uno, y aguantar de todo, en silencio, sin poder defenderse, pendiente de los médicos, de pruebas y más pruebas. Un calvario. Lo mejor para todos es pararse a leer lo dicho por el protagonista, Fernando Alonso:
«El coche tuvo algo, la dirección se bloqueó, recuerdo el accidente y eso fue lo que pasó. Si no se ve en la telemetría es porque aún no tenemos la tecnología adecuada, igual dentro de 10 años o igual nunca, pero no fue ni el viento, ni a mí me dio nada. Lo que no podemos es mentir”, sentencia Alonso. Habló largo y tendido en la rueda de prensa FIA de los jueves previos a cada Gran Premio. Sobre el accidente en sí dijo: “He aprendido muchas cosas, y cosa buenas, sobre todo que tengo mucho apoyo de mucha gente, recibí muchos mensajes de mucha gente. Todo el mundo, de dentro del deporte y fuera, he recibido mucho apoyo, de amigos, de gobernantes, de deportistas… Incluso desde el martes hasta hoy ha sido fantástico recibir tan buenos deseos. Es algo que he aprendido tras el accidente: el apoyo de la gente”. Sobre su regreso a las pistas dijo: “Sobre todo estoy feliz de volver. Sé que será un año muy duro, pero estoy listo para disfrutar de esta carrera. Tengo los pies en el suelo, sé que no estamos en la posición que nos gustaría y que las primeras carreras serán como un test, para mí. En este coche he hecho tantas vueltas como otro piloto en un solo día, así que no me siento del todo cómodo todavía, debo aprender mucho todavía del coche. Este es el mayor desafío de mi carrera, pero estoy listo”.
Y lo principal, el accidente, esto dijo: “Hemos estado trabajando con el equipo y la FIA, las tres partes hemos estado en contacto constantemente. En los datos no vemos ninguna causa clara, pero hubo un problema de dirección, se bloqueó en la derecha y fui contra el muro. Todavía nos faltan datos. Para esta carrera traemos nuevos sensores y algunos cambios en la dirección. Es evidente que hubo un problema en el coche, pero no lo hemos encontrado en los datos. Si ha pasado un mes y todavía no hemos encontrado nada, quizá ya nunca lo encontremos. Parte de la confusión que ha habido es de que había mucha atención mediática y el equipo, mi mánager… en aquellos primeros días tenían que ofrecer alunas respuestas y es probable que hubiera más confusión. Quizá faltaba instrumental en el coche, pero para esta carrera hemos prestado más atención a ciertas partes del monoplaza”. Preguntado sobre la cuestión del viento, Alonso fue claro: “El viento no tuvo ninguna culpa. Si ves el vídeo te das cuenta de ello. Ni un huracán hubiera desplazado el coche. Incluso un problema médico está descartado, porque si no me hubiera ido para la izquierda. El equipo y mi manager solo se podían aventurar en las primeras horas, pero lo recuerdo todo y el viento no provocó nada”. Y con respecto a su posible pérdida de memoria, toque de atención a muchos: “Sí, yo lo recuerdo todo. No entraré en detalles porque sería muy largo, pero lo recuerdo todo, recuerdo los cambios de reglajes que hicimos esa mañana. Desconecté la radio primero, luego para desconecté las baterías porque venían los comisarios y de no ser así no podrían haber tocado el coche. Estaba consciente. Perdí la consciencia en la ambulancia o en la clínica, pero los doctores dicen que es normal debido a la medicación que te suministran para la extracción en helicóptero. Tuve la conmoción grande, pero fui al hospital en buen estado. Hay un periodo de tiempo que no recuerdo, de 14h a 18h, pero todo era normal. No me desperté en 1995, no me desperté hablando italiano ni haciendo todas esas cosas que han estado circulando. Recuerdo el accidente, recuerdo todo lo del día siguiente”. Finalmente, tuvo que afrontar las preguntas sobre su marcha de Ferrari ahora que la Scuderia está en lo alto, y fue claro al respecto: “Soy una de las personas más felices del mundo, estoy en el equipo de mis sueños. Es el equipo con el que crecí viendo la televisión, con Ayrton Senna en el coche. Entiendo que ahora estamos demasiado atrás y seremos fuertemente criticados, pero tenemos que seguir trabajando porque es un proyecto a largo plazo. En toda mi carrera he experimentado muy especiales, aunque no haya ganado. Preferí arriesgarme para tratar de conseguir la victoria. Podría estar en el podio, en el cuarto o quinto puesto tranquilamente, pero prefiero arriesgar para ganar. Y soy una persona muy feliz, eso es lo más importante”. No podía faltar salir al paso de posibles dudas sobre la fiabilidad del coche, y esto fue lo que dijo: “Como he dicho, no hay ningún problema por mi parte, todo está bien. Confío totalmente en el equipo. Se han pasado un mes comprobando todas las partes del coche, haciendo pruebas y cambiando todo aquello que les ofrecía dudas. Ahora mismo debemos tener el coche más seguro de todos, y tras un mes es posible que sea el piloto que ha pasado más pruebas médicas de la historia, así que todo bien”.
Tiempos Libres 1
.1. Nico Rosberg (ALE/Mercedes) 1:40.124
.2. Kimi Raikkonen (FIN/Ferrari) 1:40.497
.3. Sebastian Vettel (ALE/Ferrari) 1:40.985
.4. Romain Grosjean (FRA/Lotus-Mercedes) 1:41.543
.5. Carlos Sainz (ESP/Toro Rosso-Renault) 1:41.596
.6. Daniel Ricciardo (AUS/Red Bull-Renault) 1:41.787
.7. Max Verstappen (HOL/Toro Rosso-Renault) 1:41.803
.8. Valtteri Bottas (FIN/Williams-Mercedes) 1:41.882
.9. Daniil Kvyat (RUS/Red Bull-Renault) 1:42.055
10. Marcus Ericsson (SUE/Sauber-Ferrari) 1:42.064
11. Felipe Massa (BRA/Williams-Mercedes) 1:42.103
12. Pastor Maldonado (VEN/Lotus-Mercedes) 1:42.567
13. Raffaele Marciello (ITA/Sauber-Ferrari) 1:42.621
14. Fernando Alonso (ESP/McLaren-Honda) 1:42.885
15. Nico Hülkenberg (ALE/Force India-Mercedes) 1:42.893
16. Sergio Pérez (MEX/Force India-Mercedes) 1:43.054
17. Jenson Button (GBR/McLaren-Honda) 1:43.100
18. Will Stevens (GBR/Manor-Ferrari) 1:46.686
19. Roberto Merhi (ESP/Manor-Ferrari) 1:47.683
… Lewis Hamilton (GBR/Mercedes) Sin tiempos
Tiempos Libres 2
1. Lewis Hamilton (GBR/Mercedes) 1:39.790
.2. Kimi Raikkonen (FIN/Ferrari) 1:40.163
.3. Nico Rosberg (GER/Mercedes) 1:40.218
.4. Daniil Kvyat (RUS/Red Bull) 1:40.346
.5. Valtteri Bottas (FIN/Williams) 1:40.450
.6. Felipe Massa (BRA/Williams) 1:40.560
.7. Sebastian Vettel (GER/Ferrari) 1:40.652
.8. Max Verstappen (HOL/Toro Rosso) 1:41.220
.9. Marcus Ericsson (SWE/Sauber) 1:41.261
10. Daniel Ricciardo (AUS/Red Bull) 1:41.799
11. Pastor Maldonado (VEN/Lotus) 1:41.877
12. Felipe Nasr (BRA/Sauber) 1:41.988
13. Sergio Perez (MEX/Force India) 1:42.242
14. Carlos Sainz (ESP/Toro Rosso) 1:42.291
15. Nico Hülkenberg (GER/Force India) 1:42.330
16. Fernando Alonso (ESP/McLaren) 1:42.506
17. Jenson Button (GBR/McLaren) 1:42.637
18. Romain Grosjean (FRA/Lotus) 1:42.948
19. Will Stevens (GBR/Manor) 1:45.704
20. Roberto Merhi (ESP/Manor) 1:47.229.
(Fotos: MCLAREN-HONDA, PIRELLI MOTORSPORT, TORO ROSSO)