La Red de Talleres de los clientes contentos, EuroTaller, ha lanzado un libro digital con una divertida y curiosa recopilación de historias en las que los talleres mecánicos se cuelan en la escena musical y viceversa.

La sintonía entre música y talleres de coches es mucho más cercana de lo que creemos. Porque la creatividad y la vocación son dos valores que están muy vinculados con el sector de la automoción y son también parte esencial del motor de nuestras vidas.
¿Imaginas entrar en un taller de coches y encontrar a Bob Marley, Peret o a Antonio Carmona de Ketama? Son algunos de los músicos que antes de dedicarse a la canción eran artistas, pero artistas de la posventa.
Cuando Bob Marley se atrevió a dar el salto a América, comenzó a trabajar como mecánico de coches para poder sobrevivir en Estados Unidos. Un trabajo que le permitió ahorrar lo suficiente para poder montar un sello discográfico independiente.

Gran amante de los coches, cuando David Bowie no estaba encerrado con el piano, se lo veía con un mono de mecánico debajo de su coche, un Riley Gamecock de carreras de 1.100 cc de los años treinta con bastidor de madera, preparándolo para competir.
En el caso de Pedro Pubill Calaf, más conocido como Peret, creador de la rumba catalana, uno de sus trabajos anteriores antes de dar el salto al mundo musical, había sido empresario de la venta y reparación de vehículos.
Son algunos de los artistas de la escena musical que hicieron sus pinitos en un taller mecánico, talleres que sirven de escenario improvisado para videoclips… Historias sorprendentes y a veces desconocidas que el equipo de EuroTaller ha rescatado para divertir a empresarios del taller, mecánicos, clientes y aficionados al motor y a la música en general.
El eBook está disponible para quien quiera leerlo en la página web de EuroTaller.