En Semana Santa, ahorrar con una buena actitud al volante

22 marzo, 2016
ANFAC

Entrados ya en la Semana Santa, la DGT junto con el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), nos recuerdan unos sencillos consejos de conducción para ahorrar combustible y aumentar al mismo tiempo la seguridad al volante.

Según la DGT (Dirección General de Tráfico) se estima que habrá un total de 14,5 millones de desplazamientos de coches en España. Esta época es una de las más concurridas para planear unas mini vacaciones y descubrir lugares donde encontrar un momento para el descanso y el ocio.

Si tu trayecto lo vas hacer en coche, tienes una oportunidad para reflexionar sobre la conducción y ahorrar con una buena actitud al volante. Si unimos la tecnología de un vehículo y conducción inteligente, seremos más eficientes, más seguros y menos contaminantes.

Beneficios de la conducción eficiente

Con una conducción inteligente, seremos más eficientes, más seguros y menos contaminantes. Poner en marcha estos diez sencillos pasos, que a continuación encontrarás, te sorprenderán, ya que el ahorro medio estimado anual, solo con una aplicación de la conducción eficiente, puede rondar los 300 €/año.

Los vehículos de hoy en día incorporan dispositivos mucho más eficientes que los de hace diez años y además, tecnológicamente están preparados con mecanismos que reducen hasta un 30% las emisiones en la atmósfera. Si además, incorporamos ciertos cambios en los hábitos de conducción, con una actitud más relejada, esto puede generar un ahorro de hasta 900 € al año, en un vehículo nuevo respecto a uno antiguo.

10 consejos prácticos para una conducción eficiente:

1. Al arrancar, iniciar la marcha inmediatamente con motores gasolina y esperar unos segundos con motores diesel.

2. La primera marcha emplearla solo al iniciar la marcha y cambiar a segunda rápidamente, a los 2 segundos ó 6 metros recorridos aproximadamente.

3. Los cambios de marcha según las revoluciones deben efectuarse entre las 2.000 y 2.500 rpm en los motores gasolina, mienstras que en los motores diesel debe realizarse entre 1.500 y 2.000 rpm.

4. Se debe circular lo más posible en marchas largas y a bajas revoluciones, mientras que en la ciudad siempre que sea posible hay que engranar la 4ª y la 5ª velocidad.

5. La velocidad de circulación se debe mantener lo más uniforme posible, buscando la fluidez de marcha y evitando los frenazos, aceleraciones y cambios de marcha innecesarios.

6. En las deceleraciones, hay que levantar el pie del acelerador y dejar rodar el vehículo con la marcha seleccionada en ese momento para aprovechar el freno motor, y frenar de forma suave y reducir de marcha lo más tarde posible para evitar subir de revoluciones. Circular a más de 20 km/h con una marcha seleccionada, si no se pisa el acelerador, el consumo es nulo.

7. Siempre que la velocidad y el espacio lo permitan, detener el vehículo sin reducir previamente de marcha.

8. Si no dispone de Start-Stop, en paradas prolongadas (superiores a un minuto), es recomendable apagar el motor, ya que a ralentí el coche consume entre 0,5 y 0,7 litros/hora.

9.Conducir siempre con una adecuada distancia de seguridad y un amplio campo de visión que permita ver 2 ó 3 vehículos por delante. En el momento que se detecte un obstáculo o una reducción de la velocidad de circulación en la vía, levantar el pie del acelerador para anticipar las siguientes maniobras.

carreteras

10. En la mayoría de las situaciones, aplicar las reglas de la conducción eficiente contribuye a aumentar la seguridad vial. En cualquier caso, si existe conflicto entre la conducción segura y eficiente, deberá de prevalecer la seguridad.

Además de estos consejos, hay otros aspectos muy importantes a tener en cuenta a la hora de emprender un viaje. Es fundamental mantener el vehículo en buen estado. Si tratamos las cosas con la importancia que se merecen y queremos que el coche reaccione en momentos de dificultad, hay que llevar un exhaustivo control del mismo. Es conveniente revisar elementos fundamentales como las ruedas, líquidos, frenos, luces, batería, etc. antes de partir a nuestro destino de vacaciones. Gracias a un buen mantenimiento del automóvil se incrementa su vida útil, pero lo más importante es que pude salvar vidas.

Por lo tanto, la conducción eficiente es una manera inteligente de ahorrar, mejorar la siniestralidad y el medio ambiente.