El vehículo eléctrico, clave en la movilidad urbana del futuro

28 septiembre, 2015
GONZALO NAVARRO

El 76% de los españoles considera que el vehículo eléctrico es la solución ideal para moverse por la ciudad

Alphabet España ha realizado la II Radiografía de los hábitos de movilidad de los españoles, buscando «una herramienta útil tanto para la industria como para la administración pública, puesto que nos permite entender cómo se mueven y qué necesitan los españoles en sus desplazamientos, y poder desarrollar nuevas soluciones de movilidad más ajustadas a su verdadera realidad diaria», explica Rocío Carrascosa, Directora General de Alphabet España.

Renault_zOE

Según los resultados de la una encuesta llevada a cabo por la compañía de renting, gestión de flotas y movilidad corporativa (división del Grupo BMW), a la mayoría de los conductores españoles les gustaría conducir un coche eléctrico por la ciudad. Concretamente, según el estudio, el 5% de los encuestados ya ha utilizado el coche eléctrico, el 71% no lo ha utilizado pero le gustaría, mientras que sólo el 24% no lo ha conducido y no desea hacerlo, principalmente por la autonomía y el coste de las baterías. Por segmentos, un 88% de los ciudadanos más jóvenes (entre 18 y 30 años) están dispuestos a conducir un vehículo eléctrico, seguidos por un 80% de los ciudadanos entre 31 y 45 años, un 69% de los que se encuentran entre los 46 y los 60 años, y un 68% de los ciudadanos de más de 60 años.

En la encuesta también sale a relucir que el 58% de los españoles encuentra atascos en sus desplazamientos habituales y un 24% reconoce que está más de 20 minutos parado (en Madrid sube al 42%) en ellos de manera habitual, por lo que el uso de un vehículo eléctrico cobra mayor sentido al no consumir autonomía en parado y recuperar parte de la carga en las deceleraciones.

Alphabet Foro de Movilidad 2015

Sin embargo, sólo el 13% de los ciudadanos utiliza el coche para acceder al centro de las ciudades, una tendencia que se ha reducido en 4 puntos porcentuales con respecto al pasado año. En este sentido, el estudio señala también que un 57% de los ciudadanos vería con buenos ojos la fórmula de grandes parkings en la entrada de las ciudades, y el uso del transporte público gratuito hasta el centro de la ciudad.

En cuanto al uso del transporte público, el 61% de los ciudadanos utiliza el autobús cómo medio de transporte habitual, seguido del 40% que se desplaza andando, un 38% que lo hace en metro, un 28% que se desplaza en coche y un 5% que ya lo hace en bicicleta. La utilización del autobús crece hasta el 69% entre los ciudadanos cuya edad es superior a los 60 años. En cambio, un 47% de los menores de 30 años optan por el metro, mientras que entre 31 y 45 años un 39% se decanta por el uso del automóvil. En este punto, la comodidad -con un 84%- continúa primando en la elección del medio de transporte habitual, seguido de un 9% que indica como motivo la falta de alternativas y un 6% que señala el ahorro como motivo principal.

Este estudio refleja también la consolidación del coche compartido como método de desplazamiento. De hecho, un 40% de los ciudadanos han compartido coche en alguna ocasión, siendo el ahorro la principal razón para escoger esta opción en el 56% de los casos, seguido por un 42% que señala la comodidad como su principal motivo.

Por último, el 55% de los ciudadanos cree que cambiará sustancialmente nuestra manera de desplazarnos en un futuro. Entre los principales cambios, el 43% visualiza un mayor uso del transporte público, el 23% augura mayor implantación del coche eléctrico y el 19%, un mayor uso de la bicicleta.

Como complemento a esta encuesta, también se ha preguntado por el empleo del teléfono móvil al conducir. El 25% de los ciudadanos reconoce que lo usa mientras conduce, si bien el 86% lo hace con el sistema de manos libres (los más jóvenes son los que más lo utilizan con un porcentaje del 38%).