PEPE VALENCIANO
- Fernando Alonso, elegido mejor piloto de la última década.
- 2014 termina con el dominio de Mercedes y Lewis Hamilton como Campeón del Mundo.
- Carlos Sainz, piloto oficial de Toro Rosso
Termina el año 2014 y es hora de hacer balance de lo que ha dado de sí la Fórmula Uno. Varias son las noticias que destacan. El Mundial de Constructores se lo llevó Mercedes tras arrasar a todos sus rivales en un dominio que no se recuerda ni tan siquiera del arrollador año de Red Bull en 2011 y 2013. Y lógicamente uno de sus pilotos tenía que ser el ganador del Mundial de Pilotos, y no es otro que Lewis Hamilton que suma su segundo entorchado igualando a su ídolo Fernando Alonso, el espejo en el que se lleva mirando desde que debutara en 2007 con ambos en McLaren. Por fin lo ha conseguido. Y hay que felicitarle por ello. Su buen pilotaje, su aplomo en los momentos difíciles, su temple este año sin los altibajos emocionales del pasado, han hecho de él convertirse junto a Fernando Alonso en el mejor piloto de la parrilla con diferencia sobre el resto. Queda por ver cómo se comportará el próximo año si las diferencias entre equipos se reducen y la lucha es más competitiva. Pero Hamilton no se arrugará, seguro.
El desastre de Ferrari
Este año que termina nos dejó también un nuevo fiasco de Ferrari, el quinto consecutivo con Alonso en sus filas. Nuevo fracaso en un equipo a la deriva en constantes cambios de estructura con un ir y venir de nuevas caras que han transformado este equipo mítico. Salieron el presidente Luca Cordero di Montezemolo y antes fue defenestrado Stefano Domenicali. Tras estas dos salidas se produjo el triste fallecimiento de D. Emilio Botín, mentor de Fernando Alonso en Ferrari y máximo patrocinador de la Scuderia junto a Philip Morris. Llegó Marco Mattiachi para dirigir el equipo y no duró mucho, ni siquiera acabó la temporada. Eso si hizo gala de su extraña desavenencia con Fernando Alonso con quien no conectó desde el principio. Gran error estratégico de Mattiachi que parecía buscar en Alonso la víctima del desastre en pista de sus monoplazas. Cuando es Alonso quien ha sacado las castañas del fuego a este equipo en los últimos cinco años, con tres subcampeonatos de pilotos con un coche siempre a años luz del resto de los importantes de parrilla, siendo 2014 el peor año de la era Alonso con tan sólo dos podios, con un coche horrible que ha sido superado por Merceces, Red Bull, Williams y McLaren. Insólito. Mattiachi fue sustituido por Maurizio Arrivabene. Con la salida de Montezemolo llegó Sergio Marchionne como nuevo presidente de Ferrari, que también lo es de FIAT propietario del equipo. Y que ya ha catalogado este año como de “grandísimo desastre”, tras lograr algo inaudito desde 1993: no ganar una sola carrera en una temporada. El carrusel de cambios no ha parado y a las salidas señaladas se suman las de Nikolas Tombazis (responsable de diseño) y Pat Fry (ingeniero jefe). Así que del equipo con el que trabajó Alonso ya no queda ni el apuntador. Tan sólo el ‘Cavallino Rampante’ se mantiene firme en su puesto.
Fernando Alonso vuelve a McLaren
Tras este año de locura en Ferrari no es de extrañar que Fernando Alonso decidiese ya desde antes de verano irse de la Scuderia con todo el dolor de su corazón ferrarista. Pero como dijo el asturiano “quiero volver a ganar” y bien sabe que a sus 33 año no tiene mucho más margen de error y por tanto no puede seguir esperando. Así que tras muchos rumores de dónde iba el piloto bicampeón del Mundo español, fue al sitio natural, al único sitio donde de verdad puede volver a ganar en poco tiempo (excepción hecha de Mercedes con las puertas cerradas tras la continuidad de sus dos pilotos Hamilton y Rosberg): nos referimos claro está a McLaren-Honda. Tras varias reuniones y visitas a la fábrica del gigante japonés, el modo de trabajar de la marca nipona, sus recursos, su nueva e impresionante fábrica, su seriedad en el proyecto de motorización de McLaren y en fin la propia filosofía de vida japonesa que tanto atrae a Fernando, todo ello le convenció para volver a la que fue su casa en 2007 (donde logró cuatro victorias y casi ganar el título) “para terminar el trabajo que dejé”, como él mismo dijo. FERNANDO ALONSO FICHABA POR MCLAREN. El convincente mensaje de Yasuhisa Arai (máximo responsable de Honda) de que “lograremos la perfección competitiva” ha calado hondo en Alonso. Ahora tiene ante sí el reto de volver a emular, junto a Jenson Button, el ciclo de éxitos de Senna y Prost. ¡Bendito objetivo!
El fichaje de Carlos Sainz
Sin duda fue otra de las grandes y buenas noticias para el automovilismo español. Por fin se anunció el FICHAJE DE CARLOS SAINZ como Piloto oficial de la Escudería Toro Rosso, compartiendo asiento con el joven Max Verstappen. Tras ganar para Red Bull la World Series by Renault por primera vez para el equipo austriaco, y tras hacerlo de forma magistral ganando ocho carreras y siendo el más joven en lograrlo con 20 años (récords de esta competición). Después de la fugaz experiencia de Jaime Alguersuari, de nuevo veremos a dos pilotos españoles competir en la élite del automovilismo, y en este caso dos buenos amigos como se pudo comprobar en la PRESENTACION DE CARLOS SAINZ en su primera rueda de prensa como nuevo Piloto de Toro Rosso.
Análisis sobre Fernando Alonso
Toca analizar lo realizado por Fernando Alonso en sus años con Ferrari y mirar también un poco hacia atrás. ¿Cuál es el legado de Alonso, que da nombre al título de este artículo?. Veamos. Este 2014 fue el peor año de Fernando en Ferrari, donde acabó sexto en la clasificación de Pilotos. Y tan sólo consiguió dos podios. Sin embargo fue el piloto que más veces acabó en la zona de puntos junto a Valtteri Bottas. Ambos llegaron 17 veces entre los 10 primeros. Increíble para el coche que tenía. Y no llegó a más por los abandonos de Italia y Japón. Sus peores resultados fueron dos novenos en Bahrein y Abu Dhabi. En sexto lugar acabó seis veces. Y su mejor logro fue segundo en Hungría su circuito talismán donde todo empezó en 2005 con su primera victoria. Pero la regularidad de Alonso no queda ahí: fue el tercer mejor piloto en la clasificación entrando 18 veces en Q3, sólo superado por Rosberg y Ricciardo. Ni Hamilton lo hizo mejor que Alonso en este apartado. La puntilla la puso Alonso si analizamos los duelos entre compañeros. Así el duelo Alonso-Raikkonen fue el más desigual de todos los equipos, ya que el español fue por delante 16 veces tanto en clasificación (parrilla) como en carrera. Sólo en tres ocasiones Raikkonen superó a su compañero (dos de ellas Alonso abandonó).
El legado de Alonso en Ferrari es grande: 11 victorias y 3 subcampeonatos del Mundo de Piloto, tocando con la mano dos de ellos, 2010 y 2012, con uno de ellos el de 2010, el más claro, y lo perdió por error de estrategia de su propio equipo, tras llegar a la última carrera de Abu Dhabi con 15 puntos de ventaja sobre Vettel quien ganó su primer mundial. Su última victoria fue en el GP España de 2013. Cuando le preguntaron al acabar si estaba en su mejor momento la respuesta fue: “probablemente sí”. Seguro que no imaginaba que no volvería a ganar con Ferrari en año y medio. Alonso logró vestido de rojo 1.186 puntos, 11 victorias, 44 podios, 8 vueltas rápidas, 4 poles. Superó año a año a sus compañeros de equipo: a Felipe Massa en 2010 (14-5), 2011 (15-4) , 2012 (18-2), 2013 y a Kimi Raikkonen en 2014 (16-3). Tras los 44 podios de Alonso, Massa consiguió 8 y ninguno Raikkonen. Tras las 4 poles de Alonso, ninguna de Massa y Raikkonen en estos cinco años. En vueltas rápidas Alonso consiguió 8 por dos de Masa y una de Kimi. Y si analizamos los puntos conseguidos Alonso consigue más que los de Massa y Raikkonen juntos: 1.186 por 496 de Massa y 53 de Raikkonen), o sea, que Alonso suma más del doble que los otros dos juntos. Las 11 victorias conseguidas le convierten en el cuarto piloto de la historia de la Scuderia Ferrari con más victorias, superado por Michael Schumacher (72) (diez años en el equipo), Niki Lauda (15) y Alberto Ascari (13). Massa también tiene 11 en todos sus años en Ferrari, pero con una diferencia: Alonso los logró con 43 grandes premios menos que Massa en Ferrari. Este es por tanto el panorama que se va a encontrar Sebastian Vettel en su nuevo equipo, un reto mayúsculo. El tiempo dirá si en Ferrari acertaron permitiendo la salida de Alonso (recordemos que tenía contrato en vigor para dos años más y que fue Alonso quien pidió la rescisión). De la misma forma el tiempo dirá si la decisión de Alonso de fichar por McLaren fue acertada.
Alonso, el mejor piloto de la última década.
Tras la salida de Alonso de Ferrari, Marc Gené (piloto probador del equipo Ferrari) dijo esto sobre Alonso: “Eres uno de los mejores y más especiales pilotos de la historia de la Fórmula Uno”. Asi lo ha corroborado la revista británica Autosport que ha catalogado a Alonso como el mejor piloto de la última década. Así se desprende de las clasificaciones realizadas desde el año 2002. Como cada año, un panel de expertos eligen los mejores 50 pilotos en todas las categorías del automovilismo. Con todos los resultados obtenidos desde 2002 se ha dado una puntuación. Es Fernando Alonso quien logra la mayor puntuación global, por delante de Lewis Hamilton, Sebastian Loeb (Rallyes) y Sebastian Vettel. Desde 2002 Alonso fue el más votado dos veces, destacando su nombramiento como mejor piloto teniendo en cuenta que desde 2006 no ha logrado volver a ser campeón del mundo. La consistencia de Alonso año tras año hace que gane en el global, a pesar de que Sebastian Vettel lograse tres mejores puntuaciones igual que Michael Schumacher.
Este año 2014 Alonso aparece en la tercera posición absoluta. Y Carlos Sainz aparece 16º tras su victoria en la World Series by Renault. El ganador de este año ha sido Daniel Ricciardo. Y es que no siempre el ganador del Mundial (Hamilton) es el mejor piloto para los expertos. La revista Autosport considera a Fernando Alonso “un piloto realmente extraordinario aun considerando que han pasado ocho temporadas desde que logró su último título”. Para los directores de equipo, Alonso ha sido el mejor piloto en el último lustro. Si sumamos los puntos de las encuestas elaboradas por Autosport para hacer estas clasificaciones, del último lustro, Alonso suma 1.054 puntos, por delante de Vettel al que supera el español en 94 puntos. Vettel suma 960 puntos en los últimos cinco años. Lewis Hamilton es tercero con 806 puntos (248 menos que Alonso). En las votaciones de los jefes de equipo de 2014, Alonso ha sido el segundo más votado (a pesar de acabar sexto en el Mundial de Pilotos). Su peor clasificación fue tercero en 2011, detrás de Vettel y Button. El alemán este año ha acabado séptimo muy lejos de Alonso y Hamilton. Precisamente Hamilton ha sido el más votado este año con 194 puntos, 39 más que Alonso. El español ha logrado 40 votos más que Rosberg quien ha logrado la quinta posición en esta particular votación de los jefes de equipo. Votaron todos menos Caterham: Christian Horner (Red Bull), Toto Wolff (Mercedes), Federico Gastaldi (Lotus), Marco Mattiacci (Ferrari), Eric Boullier (McLaren), Vijay Mallya (Force India), Monisha Kaltenborn (Sauber), Franz Tost (Toro Rosso), Claire Williams (Williams) y Graeme Lowdon (Marussia).
Los resultados de las encuestas son:
- 2010. 1º Alonso (229), 2º Vettel (220), 3º Hamilton (196)
- 2011. 1º Vettel (241), 2º Button (200), 3º Alonso (188)
- 2012. 1º Alonso (269), 2º Vettel (198), 3º Hamilton (177)
- 2013. 1º Vettel (248), 2º Alonso (213), 3º Raikkonen (158)
- 2014. 1º Hamilton (194), 2º Alonso (155), 3º Ricciardo (135), 4º Bottas (119), 5º Rosberg (115), 6º Massa (55), 7º Vettel (53)
1º- Fernando Alonso (1.054 puntos) 2º- Sebastian Vettel (960) 3º – Lewis Hamilton (806)
Clasificación global de Autosport desde 2002.
Los veinte mejores
Piloto Deporte 1. F. Alonso Fórmula 1 2.L. Hamilton Fórmula 1 3. S. Loeb Rallys 4.S. Vettel Fórmula 1 5. K. Raikkonen Fórmula 1 6. M. Schumnacher Fórmula 1 7. J. Button Fórmula 1 8. J. Johnson NASCAR 9. M. Gronholm Rallys 10. J. P. Montoya F-1 y NASCAR 11. P. Solberg Rallys 12. D. Franchitti NASCAR 13. S. Dixon Indy 14. R. Kubica F-1 y Rallys 15. S. Ogier Rallys 16. M. Webber F-1 y Resistencia 17. D Ricciardo F-1 18. W. Power Indy 19. G. Fisichella F-1 20. A. Lotterer Resistencia
GANADORES
Año Piloto
2014 – Ricciardo
2013 – Vettel
2012 – Alonso
2011 – Vettel
2009 – Hamilton
2008 – Kubica
2007 – Raikkonen
2006 – Alonso
2005 – Loeb
2004 – Schumacher
2003 – Schumacher
2002 – Schumacher
(Fotos: Pepe Valenciano)