Previsto para su presentación oficial en el próximo salón de Francfort, en septiembre, con lanzamiento comercial para final de año, Peugeot ha mostrado ya las primeras fotos oficiales de su nuevo 308, que sigue los pasos de su hermano menor el 208 en lo que se refiere a estilo y aligeramiento.
Más compacto y ligero (140 kg menos de peso de promedio) que el 308 actual, su frontal se acerca más al del 208, con la parrilla central del mismo tipo, y un diseño menos exageradamente felino, sin las grandes “bocas” a que la marca del león nos hubo acostumbrado en los últimos años. Típico compacto de 4,25 m de largo por 1,46 de alto, anuncia un amplio maletero (470 litros bajo la bandeja) aunque habrá que saber al final si es con o sin rueda de repuesto. Estrena la nueva plataforma modular EMP2, y los guiños estéticos al 208 se extienden tanto al frontal (parrilla, escalón de faros) como a la zaga (pilotos posteriores en “C” y forma de garra…).

En el interior, Peugeot ha vuelto a repetir el diseño del 208, con un volante pequeño y bajo con el cuadro sobreelevado para consultarlo por encima del aro, una solución que nos sigue pareciendo algo arriesgada, aunque aquí parece mejor resuelta que en su hermano menor, mediante un cuadro más alto, con marcada visera, y en claro distinto nivel de la consola, que ya no es tal sino una especie de caja ancha central tallada en el salpicadero, flanqueada por los aireadores y con la pantalla táctil (9,7”) central en el medio. De todos modos, habrá que esperar al modelo final de calle para saber si los conductores de gran talla van a encontrar al volante del 308 los mismos problemas que en el 208.

Aunque aún no se sabe nada de sus motorizaciones (sólo que procederán de las plantas galas de Douvrin y Trémery) se da por sentado que las compartirá también con el 208, incluidos los motores de 3 cilindros de gasolina (1.0 y 1.2 Vti) y sobre todo que estrenará el 1.2 THP de esta familia, o sea el 1.2 de tres cilindros con turbo e inyección directa, de 110 CV y casi 21 mkg, que debería ser su motorización más comercial en gasolina. Quizá sea a ésta a la que se refiera Peugeot cuando anuncia una versión de sólo 85 grs/km de CO2 (posiblemente en versión e-THP). La oferta en gasolina se rematará con los 1.6 THP, en sus distintas versiones, y luego, en diesel contará con la oferta conocida de los 1.4 HDI y 1.6 HDI, con variantes más o menos “verdes” e-HDI.
Peugeot habla de un gran aumento de la calidad industrial, que habrá que ver en su día si se corresponde con la calidad percibida, con notables avances como los faros totalmente por diodos (de serie en el nivel alto de gama), algo insólito en un coche de gran serie. Pero desde luego su imagen externa se revela más clásica, dentro de una clara vuelta a los orígenes, buscando el equilibrio de modelos como el 306 (el último compacto más vendido de Peugeot) que no llegaron a encontrar sus sucesores.