Javier Gete
Claves para una conducción segura y eficiente
La moto se ha consolidado como una de las mejores opciones para moverse por entornos urbanos. Su agilidad, bajo consumo, facilidad de aparcamiento y menor coste la convierten en un medio ideal para la ciudad. Sin embargo, circular en moto por ciudad también implica asumir ciertos riesgos debido a la menor protección que ofrece frente a otros vehículos o inclemencias del tiempo.
Para aprovechar todas sus ventajas sin comprometer la seguridad, conviene seguir una serie de buenas prácticas. A continuación, se detallan los principales consejos para una conducción en moto por ciudad segura y eficiente.

Equipamiento adecuado y moto en condiciones óptimas
Una correcta equipación es fundamental para proteger al conductor ante cualquier imprevisto. No se trata solo de comodidad, sino de seguridad activa y pasiva:
- Usar chaqueta específica para moto con protecciones en espalda, hombros y codos.
- Preferir ropa clara con elementos reflectantes para mejorar la visibilidad, especialmente de noche.
- Calzar botas homologadas y utilizar guantes que protejan dedos y nudillos frente a golpes o abrasiones.
- Optar por casco integral con sistema antiniebla (“pinlock”) para una protección completa.
- Evitar circular con ropa inadecuada como camisetas, pantalones cortos o calzado abierto.

Por otro lado la moto también debe estar en perfectas condiciones. Revisar periódicamente los frenos, neumáticos (presión al menos una vez al mes), luces, niveles de aceite y estado general garantiza un comportamiento seguro y predecible en la vía.
La gran olvidada en el mantenimiento de la moto suele ser la batería, a la que solo nos referimos cuando la moto no arranca y que en recorridos urbanos puede generar problemas inesperados. Conviene siempre contar con baterías de gran nivel con capacidades adecuadas a cada motocicleta.
Conducción defensiva: anticiparse siempre
En ciudad, las motos son frecuentemente ignoradas por otros vehículos. Muchos conductores no las ven o no calculan bien su distancia y velocidad. Por ello, adoptar una actitud defensiva es clave:
- Observar a lo lejos para anticiparse a posibles maniobras de otros.
- Evitar cambios bruscos de carril sin señalización previa.
- Circular de forma predecible, sin zigzagueos ni adelantamientos arriesgados.
- Mantener una velocidad constante y visible para el resto del tráfico.
Uso correcto de los carriles y circulación compartida
En muchas ciudades, las motos pueden circular por carriles compartidos con autobuses o taxis. Aunque estos espacios pueden agilizar la marcha, también presentan peligros:
- Circular siempre por el centro del carril, evitando los extremos donde puede haber restos, tapas de alcantarilla o elementos metálicos resbaladizos.
- No invadir carriles en sentido contrario, ni siquiera para adelantar si existe línea continua.
- Señalizar cualquier cambio de carril con suficiente antelación y verificar siempre mediante retrovisores o giro de cabeza.
- Con pasajero a bordo, considerar que la frenada y aceleración serán más lentas. Solo está permitido transportar a menores mayores de 7 años y bajo responsabilidad legal del conductor.
- En glorietas, es fundamental colocarse en el carril derecho antes de salir de la misma, evitando maniobras imprevistas o cambios bruscos de dirección.

Técnica de frenado: precisión y equilibrio
Un buen manejo de los frenos reduce notablemente el riesgo de accidente. Para motos con marchas, se recomienda mantener siempre dos dedos en el freno delantero y el pie derecho sobre el freno trasero. En scooters, ambos dedos deben estar listos en las manetas, y ante una frenada de emergencia:
- Actuar de forma progresiva: primero el freno trasero y después el delantero.
- Evitar bloqueos de rueda, especialmente si el vehículo no dispone de ABS.
- Estabilizar la moto antes de aplicar la fuerza de frenado completa.
Suelo resbaladizo: pintura, tapas y baches
La adherencia se reduce drásticamente sobre superficies pintadas (pasos de peatones, líneas viales) y elementos metálicos (rejillas, tapas de alcantarilla). Estas zonas deben evitarse especialmente en condiciones de lluvia.
También es recomendable esquivar baches o zonas con acumulación de suciedad. Mantener en buen estado suspensiones y amortiguadores contribuirá a una conducción más estable.

En moto por ciudad: atención a los ángulos muertos
Existen múltiples puntos ciegos en la circulación urbana donde una moto puede pasar desapercibida. Algunos de los más habituales son:
- Laterales y parte trasera de autobuses o camiones.
- Posicionarse junto a vehículos grandes o demasiado cerca puede ser muy peligroso.
- Evitar situarse justo frente a camiones en semáforos; el conductor podría no detectar la presencia de la moto.
- Precaución cerca de colegios o zonas escolares, donde puede haber cruces imprevistos de peatones o niños.
- Mantener una distancia de al menos 1,5 metros de vehículos estacionados para evitar accidentes por apertura de puertas.
- Recordar que solo se puede circular entre coches si estos están detenidos, y nunca se debe zigzaguear.

Seguro adecuado y preparación ante imprevistos
Contar con un seguro de moto adaptado a las necesidades reales del conductor es crucial. Debe contemplar coberturas por daños personales, a terceros, asistencia en carretera y posibles ampliaciones según el tipo de uso urbano.
Ante un accidente o avería:
- Señalizar de inmediato la presencia con claxon, luces o incluso acelerando en vacío para alertar a otros conductores.
- Llevar herramientas básicas como toalla, cinta americana, llave allen, navaja y chubasquero puede ser muy útil en caso de emergencia.

Al circular en moto por ciudad, la seguridad es la prioridad
Respetar los límites de velocidad, mantener ambos pies en los estribos, evitar distracciones como el móvil o auriculares y conducir con atención plena son hábitos fundamentales.
Aplicar estas recomendaciones al circular en moto por ciudad no solo mejora la seguridad del conductor, sino que también optimiza el uso de la moto como un vehículo práctico, rápido y económico en el entorno urbano.