Ayvens analiza el impacto del vehículo chino en España

26 noviembre, 2025
Gerardo Romero-Requejo M.

La competitividad no depende solo de los costes

Ayvens, compañía líder en movilidad sostenible y soluciones de renting, ha celebrado la cuarta edición del espacio de debate #AyvensTalks, poniendo el foco en esta ocasión en el impacto del vehículo chino en España y en el mercado europeo. En un momento de transformación acelerada del sector automovilístico, la sesión analizó cómo China se ha consolidado como un actor clave en la evolución de la movilidad eléctrica.

Actualmente, los fabricantes chinos representan ya más del 20% de las ventas de vehículos eléctricos en la Unión Europea, una cifra que refleja su crecimiento exponencial y que abre un nuevo escenario competitivo en Europa.

Ayvens analiza el impacto del vehículo chino en España

Este contexto fue el eje central de un encuentro que reunió a expertos del ámbito empresarial, académico y de la industria automovilística, entre ellos Lisa Wang, especialista en relaciones económicas China-Europa, Antonio González, director de Relaciones Institucionales de Stellantis Iberia, Carlos LLano Verduras, catedrático de Economía de la Universidad Autónoma de Madrid y David Henche, responsable de Comunicación Externa y ESG de Ayvens España..

El ecosistema del vehículo chino: una ventaja competitiva global

La jornada comenzó con la intervención de Lisa Wang, socia fundadora de Link The World Advisers, quien ofreció una visión estratégica sobre el modelo de desarrollo chino y su impacto en la automoción mundial. Según Wang, la competitividad de los vehículos chinos no depende solo del precio, sino de la creación de un ecosistema sólido basado en cuatro palancas clave: innovación tecnológica, apoyo institucional, capacidad industrial y demanda interna.

Lisa Wang

Además, señaló que para Europa —y especialmente para España— este fenómeno no debe interpretarse como una amenaza, sino como una oportunidad para repensar el futuro de la industria. Tal y como apuntó, “la próxima competencia se librará entre ecosistemas”, invitando a las empresas europeas a apostar por la integración y la cooperación.

Europa ante un nuevo escenario automovilístico

Tras la ponencia inicial, se desarrolló una mesa redonda moderada por David Henche, en la que participaron Clara Santos, directora general de Ayvens España junto a Antonio González, Lisa WangCarlos Llano.

Antonio González

Los expertos analizaron cómo la llegada del vehículo chino está reconfigurando la competencia en Europa. Antonio González destacó que los fabricantes europeos cuentan con capacidad para electrificar su oferta, pero reclamó objetivos de descarbonización coherentes con la realidad del mercado recurriendo a otros como los combustibles ecosostenible con emisiones cero de carbono.

Por su parte, Carlos Llano subrayó el peso creciente de la geoestrategia frente a la macroeconomía tradicional (la deslocalización y dependencia de China tiene sus riesgos, como ya experimentamos con la limitación y cierre del mercado en el COVID), advirtiendo del cambio de contexto y de la necesidad de reforzar la confianza global.

Carlos Llano

Ayvens apoya las nuevas oportunidades para el renting y la movilidad sostenible

El encuentro también abordó el papel del renting ante esta transformación. Clara Santos afirmó que Europa debe adoptar una visión a largo plazo similar a la china, apostando por una relación de partnership y no de competencia desleal, garantizando una movilidad más sostenible y con mayor oferta para el consumidor.

La sesión concluyó con un espacio de networking en el que los asistentes compartieron perspectivas sobre el futuro del mercado automovilístico y los retos estratégicos hacia una movilidad más competitiva, eléctrica y sostenible.

Ayvens analiza el impacto del vehículo chino en España
Clara Santos