Estudio tecnológico y de diseño
El Audi urbansphere concept es el último modelo de la serie de Audi sphere, donde cada prototipo es un estudio conceptual que presenta como puede ser la movilidad en el futuro, incluyendo la conducción autónoma y una nueva visión de cómo vivirán los pasajeros cada trayecto en coche.
El primero de la serie fue el Audi skysphere, un concept roadster con distancia entre ejes variable, mientras que el Audi grandsphere concept se trataba de una berlina con la vista puesta en el segmento más Premium.
Este nuevo Audi urbansphere concept destaca por su gran tamaño y amplio interior, mostrando un auténtico crossover que fusiona la carrocería SUV con la de un monovolumen, pensado para las grandes megaciudades chinas. Se trata del coche concepto más grande que Audi ha construido nunca, con 5,51 m de largo, 2,01 m de ancho, 1,78 m de alto y una distancia entre ejes de 3,40 m. Con este gran tamaño desplazado por enormes ruedas de 24 pulgadas se podría ofrecer un auténtico salón para 6 personas, pero los diseñadores eligieron poder acomodar en su interior solo cuatro asientos, reclinables y giratorios, perfectos para relajarse, disfrutar de algunos de los servicios digitales disponibles, o incluso trabajar, siempre respaldados por una suspensión neumática adaptativa.

Los asientos se pueden girar hacia dentro para facilitar la conversación con el otro pasajero, o hacia fuera para buscar más privacidad, con una pantalla situada detrás del reposacabezas aumentando este efecto. La puerta trasera se abre en sentido contrario a la delantera, y al no tener pilar B la superficie acristalada ofrece más visión y luminosidad.
También cuenta con una enorme pantalla OLED que se despliega desde el techo y ocupa todo el ancho del coche, y donde se puede disfrutar de una película o asistir a una videoconferencia. También se han instalado dos pantallas individuales detrás de los asientos delanteros, y los altavoces instalados en los reposacabezas de los asientos permiten reproducir diferente audio, o el mismo audio de la pantalla OLED.

La parte delantera aplica la máxima de “menos es más”, con los mandos y pantallas imprescindibles para la conducción, y nada más. Estos mandos ni siquiera están a la vista si el coche no está encendido, ofreciendo la sensación de estar en una estancia amueblada con mucho gusto, cubierta de materiales sostenibles suaves y que reflejan calidad.
Realizado a partir de la plataforma premium eléctrica (PPE), el sistema de propulsión está compuesto por dos motores eléctricos (uno por eje, siendo el trasero también direccional) que suman 295 kW (400 CV) y 690 Nm de par máximo, alimentado por un sistema de baterías de algo más de 120 kWh que le proporcionan 750 km de autonomía. Estas baterías pueden cargarse del 5 al 80% en solo 25 minutos, con la posibilidad de hacer paradas en estaciones de carga rápida donde, con el mismo tiempo que tardamos en hacer un repostaje de un coche con motor térmico, podemos conseguir unos 300 km adicionales, cargando a 270 kW.

Otro de los elementos más destacados es la iluminación exterior, donde amplias superficies cubiertas de LEDs permiten formar diferentes patrones de luz, tanto en lo que sería la parrilla «singleframe», ahora extendida hacia los laterales, como en la parte trasera, ocupando casi todo el portón del maletero. En las fotos se pueden ver algunas de estas posibles combinaciones (hay bastantes más), pudiendo ser utilizadas como intermitentes dinámicos, para reflejar algún problema o cuando se acelera.

