A partir del próximo verano, Renault comercializará ya su nuevo Trafic, su furgón medio (por encima del Kangoo y por debajo del Master) que producirá en la remodelada planta de Sandouville (hasta ahora especializada en turismos de gama alta) tras realizar una inversión específica de 230 millones de euros destinada su producción.
Cuenta con una variada diversidad de gama (que suman hasta 270 versiones diferentes), partiendo de dos plataformas con dos batallas y dos alturas diferentes, así como distintos largos, versiones furgón, combi y cabina alargada, más las piso cabina y minibús de transporte de personas, además de los vehículos transformados por los carroceros autorizados y por Renault Tech. Este Renault Trafic estrena un diseño exterior nuevo, con el rombo central en la nueva parrilla que ahora define la identidad de marca Renault, con nuevos faros, parabrisas más inclinado (que ahora rompe con la línea del capó) y diseño general más limpio, con el paragolpes más envolvente y una gran toma de aire frontal rematada en su parte superior por la parrilla.
En cuanto a motores, el nuevo Trafic incorpora el turbodiesel 1.6 dCi de última generación (R9M), tanto monoturbo como biturbo, el primero con turbocompresor variable (130 CV) que le permite ahorrar más de un litro cada 100 km sobre el modelo precedente, y el segundo con la alimentación de doble turbo en serie (Twin Turbo) que baja de 6 lts/100 km (160 CV). Ambos motores mejoran la agilidad del nuevo Trafic, gracias a su mayor par a bajo régimen. Nacido en 1980 para suceder a la legendaria Estafette, del Trafic se han vendido ya en sus 4 generaciones un total de 1,6 millones de unidades, todo un récord en su segmento.
