Stellantis y CATL fabricarán baterías en Zaragoza

15 diciembre, 2024
Gerardo Romero-Requejo M.

Invertirán 4.100 millones

El grupo automovilístico Stellantis y es fabricante chino CATL han firmado un acuerdo por el que se comprometen a invertir hasta 4.100 euros en una gigafactoría de baterías LFP en España, concretamente en las instalaciones que Stellantis tiene en Zaragoza.

Por este acuerdo de tipo join venture al 50%, las compañías se comprometen a construir una planta de baterías de litio hierro fosfato (LFP) a gran escala que podría dar empleo a 3.000 trabajadores. La planta neutra en emisiones de carbono podrá alcanzar los 50 GWh, si bien estará sujeta a la evolución del mercado eléctrico en Europa y al apoyo de las autoridades en España y la Unión Europea. La nueva fábrica estará emplazada en un terreno contiguo a la actual planta de Stellantis en Figueruelas, disponiendo de una extensión de unas 80 hectáreas, iniciando su construcción en junio de 2025, si bien la producción de celdas de batería dará comienzo en 2026, en la misma planta de vehículos.

Esta gigafactoría permitirá a Stellantis fabricar baterías para los segmentos B y C, pudiendo ofrecer más turismos, crossovers y SUV eléctricos de batería (BEV) de alta calidad, duraderos y asequibles, con una fecha de inicio de operatividad prevista para finales de 2026. Se espera que para principios de 2028 la factoría pueda alcanzar el millón de baterías anuales, lo que supone fabricar baterías con 50 kWh de capacidad de media, cumpliendo sus objetivos iniciales de producción establecidos en 50 GWh.

De este modo, CATL continúa su expansión por Europa siendo la tercera factoría de baterías de tracción en el viejo continente, tras las establecidas en Alemania (Erfurt ) y Hungría (Debrecen). La elección de Zaragoza como receptor de esta importante decisión frente a otros países como Francia o Italia obedece a su posición estratégica cercana a importantes factorías de Stellantis como son las de Figueruelas (Zaragoza), Vigo y Villaverde (Madrid). Las dos primeras fabricaron el año pasado 531.000 y 365.000 vehículos respectivamente, teniendo una capacidad de hasta 140.000 vehículos anuales la planta madrileña.

Stellantis está empleando un enfoque de doble química -níquel manganeso cobalto (NMC) y litio fosfato de hierro (LFP)- para la fabricación de sus paquetes de baterías. Las NMC presentan una mayor densidad energética (ocupan menos espacio) frente a las de LFP, que presumen de ser más económicas (sus componentes son más abundantes), poseen una mayor estabilidad térmica y, por tanto, vida útil.

Stellantis está comprometida con un futuro descarbonizado, abarcando todas las tecnologías de baterías avanzadas disponibles para llevar productos competitivos de vehículos eléctricos a nuestros clientes. Esta importante joint venture con nuestro partner CATL llevará la producción innovadora de baterías a un centro de producción que ya es líder en energía limpia y renovable, contribuyendo a impulsar un enfoque sostenible de 360 grados. Quiero agradecer a todos los stakeholders que han participado en hacer realidad el anuncio de hoy, incluidas las autoridades españolas por su apoyo continuo.” ha comentado John Elkann, Chairman de Stellantis.

Stellantis y CATL fabricarán baterías en Zaragoza

Por su parte, y desde CATL, su CEO Robin Zeng ha declarado: “La joint venture ha llevado nuestra cooperación con Stellantis a nuevas cotas, y creo que nuestra tecnología puntera de baterías y nuestros excelentes conocimientos operativos, combinados con las décadas de experiencia de Stellantis en la gestión local de negocios en Zaragoza garantizará un gran éxito en el sector. El objetivo de CATL es hacer accesible la tecnología de carbono cero en todo el mundo, y esperamos cooperar con nuestros socios a nivel mundial a través de modelos de cooperación más innovadores.”

Galeria de fotos