Muy completo y polivalente
A FAVOR | EN CONTRA |
Modularidad interior | Consumos |
Comportamiento en vías rápidas | Sonoridad en conducción deportiva |
Dotación generosa | Maletero algo justo, aunque adaptable |
Tracción 4×4 adaptable por tipo de superficie | – |
Probamos el estiloso y llamativo Mitsubishi Eclipse Cross, en versión con tracción total 4WD con motor gasolina 1.5 turboalimentado y cambio automático CVT de 8 relaciones, un todocamino de tamaño medio con amplias capacidades off-road.
Pionera en el segmento de los SUV, Mitsubishi, hoy fagocitada por la también japonesa Nissan e integrada por tanto en la unión que esta tiene con Renault, bajo el control de la francesa, ha tomado nuevos bríos y por cierto muy destacados en España, donde es distribuida exitosamente por Bergé Auto.

Sus medidas de 4,41 m de largo, por 1,81 de ancho y 1,69 de alto le sitúan demasiado cerca del pequeño SUV de la marca, el Mitsubishi ASX (4,36 × 1,77 × 1,62 metros), contando ambos con la misma distancia entre ejes (2,67 m). Es decir, que al Mitsubishi Eclipse Cross le faltan centímetros o al Mitsubishi ASX le sobran, aspecto éste que muy probablemente la marca resolverá achicando un poco su SUV más pequeño en su próxima generación.
Para diferenciarse más del Mitsubishi ASX, este Eclipse Cross posee una estética mucho más llamativa y espectacular, claramente robusta y rompedora, con un diseño afilado y de marcadas aristas, buscando una imagen más agresiva que la del ASX y menos utilitaria que la del Mitsubishi Outlander, tanto en el frontal como en la zaga. Esta última la remata una marcada línea de cintura en cuña, quedando dividida por un alerón que quita algo de visibilidad al partir la luneta en dos y une los grupos ópticos (de diodos) de los extremos.
El interior es menos radical, con un diseño más continuista respecto al del ASX, y con la novedad de una pantalla fija multimedia de 7″ sobre la consola central, manejada por un mando (“Touchpad”) de control en su base, sobre el túnel central de la transmisión.
Su imagen externa con su característica rejilla cromada y la zona baja muy adornada, es la de un SUV compacto de estilo “coupé” (por la marcada caída de su techo), igual de ancho pero más bajo que el ASX, y sólo 5 cm más largo (4,41 m), mientras que es bastante más corto (28 cm menos) que el Mitsubishi Outlander, el SUV grande de la marca de los tres diamantes.
La suspensión repite el esquema del ASX, con un eje delantero pseudo Mac Pherson y el trasero multibrazo (un plus frente a la mayoría de sus rivales, que mantienen el eje trasero torsional).
Fabricado en la planta nipona de Nagoya, utiliza el nombre de uno de los deportivos emblemáticos de la marca, el Eclipse, del que Mitsubishi llegó a fabricar hasta cuatro generaciones, aunque sólo las dos primeras (desde 1989 a 1999), producidas en colaboración con Chrysler, llegaron a España. No obstante, a este Mitsubishi Eclipse Cross no se le puede catalogar de deportivo.
Prueba Mitsubishi Eclipse Cross 150T: Tracción 4×4 y un buen motor a bajo régimen
Para el sistema de tracción integral se dispone de tres modos de conducción, una modalidad auto para asfalto, otra especial para nieve y una última para tierra, adecuando en cada una de ellas el deslizamiento del sistema para adaptarlo a las diferentes características de cada terreno. Además se pueden adaptar algunos de los parámetros de funcionamiento del vehículo: cambio y recorrido del acelerador, para proporcionarle un comportamiento más eficiente o más deportivo.
El motor 150T gasolina ofrece una respuesta enérgica gracias a sus 163 CV y un par máximo de 25,5 mkg desde 1.800 a 4.500 rpm y se comporta bastante bien a bajo régimen, pero resulta bastante filtrado por el cambio, que no proporciona el suficiente agrado en conducción ágil. La transmisión CVT presenta las deficiencias por el resbalamiento de este tipo de automatismos, aunque funciona mejor cuando la exigencia de potencia puntual es pequeña, en ciudad o con aceleraciones suaves, y peor cuando, por ejemplo, circulamos en carretera virada o intentamos realizar una conducción deportiva, en donde se llega a regímenes del motor que no se trasladan de forma excesivamente rápida a las ruedas, aunque con las levas del cambio se pueda jugar algo con el motor.

Eso también se traduce en consumos ligeramente elevados para lo que actualmente se estila, aunque hay que entender que con la tracción 4×4 y la transmisión automática, el peso supera los 1.600 kg con el conductor. En carreteras complicadas, explorando los límites del vehículo, es fácil que los consumos superen los 10 litros.
Prueba Mitsubishi Eclipse Cross 150T: una modularidad que se agradece
La habitabilidad está al mismo nivel de la del MItsubishi ASX, lógico si pensamos que comparte el mismo bastidor y batalla. Es menos amplio que varios de sus rivales de su misma categoría de los compactos C-SUV y tiene algo menos maletero (entre 375 y 485 litros, según se adelante la banqueta trasera), pero permite viajar cómodamente a 4 adultos de buena talla con unos asientos bien diseñados.
Su mayor hándicap es la altura libre al techo para las cabezas de los ocupantes posteriores (menor que la del Mitsubishi pequeño ASX, dada la caída pronunciada del techo), y sobre todo, su acceso, ya que los pilares finales al techo estorban para entrar y salir incluso a ocupantes de talla media (1,75 m), que deben agachar un tanto la cabeza.

La banqueta trasera se pliega por mitades asimétricas (60/40) y sus respaldos son de inclinación variable (hasta 16º), pero lo mejor es que mantiene el ajuste longitudinal (hasta 20 cm), lo que permite aumentar hasta 485 litros el volumen del maletero (466 en los Eclipse Cross con tracción total como el de esta prueba) en la posición más adelantada, aunque en ésta el espacio para piernas (poco más de medio metro) resulta ya claramente insuficiente para un adulto.
Por el contrario, en la posición más retrasada (375 litros en los Eclipse Cross 4×2 y 359 en los 4×4) las plazas traseras disfrutan de una amplia holgura de piernas. Este ajuste longitudinal variable es un punto fuerte de este modelo, del que prescinden inexplicablemente la mayoría de sus rivales. Bajo el piso del maletero hay una bandeja de plástico compartimentada que ocupa toda la superficie, muy útil para guardar objetos fuera de la vista.
La bandeja cubreequipajes es enrollable, y aunque es práctica y sencilla, carece de guías, lo que a veces dificulta su fijación una vez extendida. La pena es que no tenemos rueda de repuesto, una mala práctica cada vez menos corriente y sobre todo menos justificable en un todocamino con vocación campestre como este.
Pero destaca sobre todo la buena calidad de ajustes y materiales. La zona superior del salpicadero y de los paneles de puertas lleva un revestimiento acolchado, y cuenta con abundantes huecos portaobjetos (bajo la consola central, en el apoyacodos central, bolsas de puertas, posavasos)…
Prueba Mitsubishi Eclipse Cross 150T: al volante, comportamiento seguro
Con una posición de conducción elevada para dominar la ruta, transmite confianza y destaca su comportamiento seguro, con un cuadro de fácil lectura completado con un “head up display” muy legible sobre el parabrisas, que informa sobre la velocidad, datos del programador del control de crucero (si está activado), navegador… así como otros avisos prácticos (puertas mal cerradas, sensor de obstáculos, etc). El freno de mano es eléctrico en las versiones con cambio automático y convencional en las manuales.
La versión probada (motor 4 cilindros 1.5 turbo de gasolina de 163 CV), provista de cambio automático, tira bien desde las 2.000 rpm, con un buen margen de uso entre ese régimen y las 4.500 rpm, con el único reparo de resultar algo ruidoso (y más a alta velocidad). Ofrece una respuesta enérgica y suficiente para permitir un uso discretamente deportivo.
El confort de marcha es notable, con un ajuste de suspensiones que filtra bien los baches, aunque a costa de cierto balanceo que conduce a una menor dinamismo, aunque muy bien la frenada, potente y efectiva (monta discos delanteros ventilados y traseros macizos).
Su comportamiento es muy satisfactorio en autovías y carreteras de trazado rápido, y algo menos en terreno virado. A alta velocidad se aprecia, una sonoridad algo elevada, aunque hasta los 100 km/h es mayor el ruido aerodinámico y el de rodadura de los neumáticos que el del motor. Con todo no invita a una conducción agresiva (deportiva) sino más bien relajada, sobre todo con el cambio automático, dado también el tacto suave de su dirección.
En suma, sin defectos importantes este nuevo SUV compacto está a la venta en el acabado superior Kaiteki con el motor 150T tracción AWD y cambio CVT8 por 37.150 euros, Si aplicamos el descuento de concesionario habría que restarle 5.000 euros, y si nos interesa financiarlo obtendremos otros 2.000 euros más de descuento, bajando el precio total a unos más entendibles 30.150 euros.
Hay que recordar que el acabado máximo Kaiteki incluye tapicería de cuero, techo panorámico, Head-Up Display, freno de mano eléctrico, asientos calefactados con regulación eléctrica, cámara de visión 360°, equipo de sonido premium Rockford Fosgate
con 710 W y 9 altavoces, Control de velocidad de crucero adaptativo (ACC), Sistema de detección de ángulo muerto (BSW), Sistema de alerta de tráfico trasero (RCTA), etc.

FICHA TECNICA | |
MOTOR : Posición | Delantero transversal |
Combustible | Gasolina 95 NO |
Nº de cilindros y disposición | 4 en línea |
Cilindrada (cc.) Diámetro x carrera (mm) | 1.499 – 75 x 84,8 |
Relación de compresión | 10:1 |
Potencia máx ( CV a rpm) | 163 a 5.500 |
Par máximo (mkg a rpm) | 25,5 de 1.800 a 4.500 |
Material bloque-culara | Aleación – Aleación |
Distribución: Árbol de levas | En culata (2) |
Accionamiento | Correa dentada |
Válvulas | En culata (4) |
Refrigeración | Líquido anticongelante |
Alimentación (inyección) | Inyección directa + turbo e intercambiador térmico |
Encendido | Electrónico integral |
TRANSMISIÓN: Tipo de tracción | A las ruedas delanteras + 4×4 |
Embrague | Convertidor de par |
Desarrollos de cambio (Km/h a 1.000 rpm) | — |
SUSPENSION: Delantera | Independiente tipo McPherson con resortes helicoidales, amortiguadores hidráulicos telescópicos y barra estabilizadora. |
Trasera | Paralelogramo deformable con resortes helicoidales y barra estabilizadora |
FRENOS: Disposición doble circuito | En diagonal |
Servofreno – Antibloqueo ABS + ESP | Si – Si + Si |
Delanteros (diámetro en mm) | Discos ventilados 320 |
Traseros | Discos de 302 |
DIRECCIÓN: Tipo (asistencia) | De cremallera – Si, eléctrica |
Diámetro de giro (m) – Vueltas de volante | 10,6 – 3,1 |
RUEDAS: Llantas (medida en pulgadas) | Aleación (6,5 x 18) |
Medida neumáticos | 225/55 R 18 |
Marca neumáticos | Yokohama BluEarth E70 |
CARROCERÍA: Tipo (nº de puertas) | SUV (5) |
Longitud – anchura – altura (m) | 4,40 – 1,80 – 1,68 |
Batalla – Vías delantera/trasera | 2,67 – 1,54/1,54 |
Peso en vacio (kg) | 1.550 |
Capacidad depósito – Maletero (l) | 60 – 359/466 |
PRESTACIONES | ||
Procedencia de datos | Motor Mundial | Oficial |
Velocidad máxima (km/h) | – | 200 |
Aceleración (seg.) | ||
De 0 a 100 km/h | 10,7 | 10,4 |
De 0 a 400 m | 18,4 | 17,6 |
CONSUMOS | ||||
Datos oficiales de la marca | ||||
Urbano | 8,5 | |||
Extraurbano | 7,2 | |||
Mixto | 7,7 | |||
Emisiones CO2 (grs/km) | 175 | |||
Datos de Motor Mundial | ||||
Promedio a 90/100 km/h | 7,4 | |||
Promedio a 120/130 km/h | 8,6 | |||
Ciudad | 9,1 | |||
Medio | 8,37 | |||
PRECIO DE VENTA AL PÚBLICO: | 37.150 euros (30.150 € con descuentos) | |||
GARANTÍA: | 5 años ó 100.000 km | |||
OPCIONES: | (€) | |||
Pintura metalizada | 495 | |||
Pintura Rojo Diamond | 795 | |||