Mercedes E 300 Bluetec Hybrid

27 junio, 2012

Un consumo de lujo. Mercedes pone a la venta en septiembre su primer híbrido con motor diésel, el E 300 Bluetec que con el motor 2.2 del 250 CDI unido a otro eléctrico (20 KW), homologa un consumo de 4,2 litros, y emisiones de 109 gramos de CO2 por lo que no paga impuesto de matriculación.
La marca de la estrella va a poner las cosas difíciles a sus competidores del segmento premium con esta versión que garantiza prestaciones, bajos consumos y un precio competitivo frente a sus rivales convencionales que van a tener que reaccionar si no quieren quedarse atrás. Y es que Mercedes ha hecho una apuesta muy seria con el sistema híbrido y su primera demostración es este E 300 Bluetec con la particularidad de que otros modelos de la marca van a poderlo montar sin problema alguno, ampliando así la gama de híbridos.

Lograr coches más limpios sin penalizar prestaciones ha sido objetivo primordial de la marca germana y lo demuestra el hecho de que en tan solo dos generaciones han rebajado 150 gramos de CO2 en el Clase E y con este 300 Bluetec Hybrid han logrado el turismo de gama alta más austero del mundo. Y por lo que parece, es tan solo la punta del iceberg.
La base de esta versión es el 250 CDI de 2.2 litros que rinde 204 CV (150 KW) al que se le suma un motor eléctrico de 20 KW (27 CV) con lo que la potencia total en determinados momentos alcanza los 230 CV. Este sistema híbrido va a asociado a una caja de cambios automática 7G-Tronic Plus aunque en esta ocasión presenta la novedad de haberle suprimido el convertidor de par hidráulico incorporando un embrague húmedo para el arranque como en los modelos de altas prestaciones de AMG. De este modo el alternador puede integrarse en la unidad del cambio ya que apenas requiere 6,5 cm. más de espacio longitudinal.

La energía eléctrica procede de una pequeña batería de iones de litio que limita la propulsión exclusivamente eléctrica a apenas un kilómetro sin superar los 35 km/h. Por otro lado, gracias a su compacto tamaño, esta batería va ubicada en el compartimento del motor sustituyendo a la batería convencional para el arranque, con lo que no se ha modificado el espacio interior ni tampoco la capacidad del maletero; esta batería de iones de litio no es solamente el acumulador energético para el motor eléctrico ya que al ir unida a la red eléctrica de 12 voltios por medio del convertidor de tensión, alimenta a los grupos consumidores estándar, como faros y los equipos de confort.
La presencia de esta compacta batería de iones de litio y de los nuevos componentes que la acompañan no representan un considerable aumento de peso del coche ya que esta versión híbrida anda a la par que a un E 300 CDI y, sin embargo, se ha homologado un consumo medio de tan solo 4,2 litros a los 100 kilómetros, lo que es cifra récord en una berlina de este tipo.
Varios son los sistemas que ayudan a conseguir este consumo récord. Por un lado la utilización exclusivamente eléctrica, el arranque y parada automático, y también la posibilidad de aprovechar la inercia del vehículo con el motor diésel apagado en circunstancias favorables como pueden ser los descensos y circulando por debajo de los 160 km/h. Mercedes ha potenciado esta posibilidad y si el conductor deja de acelerar y pulsa una vez la leva de subir de marcha, el motor de combustión se desconecta y la velocidad se mantiene constante únicamente por la acción del motor eléctrico, hasta que la batería necesita recargarse o bien se precisa del motor térmico que arranca de forma rápida y con una gran suavidad. Evidentemente, en esta fase de “planeo”, tanto la dirección como los frenos y demás elementos, conservan la asistencia eléctrica en todo momento.

En el curso de la presentación que tuvo lugar por carreteras alemanas, tuvimos la oportunidad de poner a prueba este sistema de desconectar el motor y aprovechar las inercias del terreno y lo cierto es que en estas circunstancias el coche funciona de maravilla ofreciendo un confort de marcha muy bueno. Con los dos motores funcionando al unísono, no es menor este confort de marcha y si lo que necesitamos son prestaciones no hay el menor problema. En los tramos de autopista (la velocidad es libre en Alemania) hubo la posibilidad de probar las facultades de este híbrido, así como en carretera las buenas aceleraciones para poder realizar adelantamientos en un corto espacio de tiempo. Por lo demás, tanto el comportamiento dinámico como la maniobrabilidad no difieren en absoluto del resto de la gama del Clase E.
Ya hemos dicho que esta versión llegará al mercado español en septiembre junto con el Estate (su versión familiar, con un precio de 55.400 euros por sólo 52.200 la berlina) aunque desde mayo se aceptan ya pedidos.