Las ventas de coches caen un 43% en la primera quincena

17 abril, 2015
AGENCIAS

La patronal advierte que la vuelta a cifras positivas depende de la aprobación inmediata de la octava edición del PIVE

Las matriculaciones de turismos y todoterreno cayeron un 43,9% en la primera quincena de abril, hasta situarse en las 23.619 unidades, según datos del Instituto de Estudios de Automoción (IEA) para la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor (GANVAM) , que representa a 4.600 concesionarios/servicios oficiales y 3.000 compraventas.

Dado que los fondos del PIVE 7 han sido agotados, la patronal advierte que la vuelta a las cifras positivas depende de la aprobación inmediata de la octava edición del programa. Sólo la continuidad de los planes de ayuda a la compra permitirá cerrar el año en el entorno de las 940.000 unidades para superar en 2016 la barrera psicológica del millón de unidades, que será donde se marcará el punto de inflexión definitivo para la recuperación.

Concretamente, las matriculaciones de particulares –los principales beneficiarios de las ayudas directas- cayeron un 10,5% en la primera mitad del mes, con 13.622 unidades comercializadas, lo que demuestra que a pesar de que se habla de recuperación gradual de la confianza y una cierta apertura del crédito, son todavía los incentivos a la compra los que sostienen las ventas; prueba de que las mejoras macro no se han trasladado todavía al bolsillo de las familias.

Las adquisiciones de las compañías alquiladoras marcaron las mayores caída, con un descenso del 83,8% en este periodo y un total de 3.158 unidades vendidas, teniendo en cuenta también que han reducido la inversión tras el periodo vacacional de Semana Santa. Las matriculaciones de empresas, por su parte, bajaron un 7,5%, hasta las 6.839 unidades.

En declaraciones del presidente de Ganvam, Juan Antonio Sánchez Torres, comenta que “el sector del automóvil no debe estar permanentemente incentivado, pero ya estamos viendo que hasta que la curva económica se normalice del todo, serán las ayudas al comprador las que mantengan la inercia positiva de las ventas. Además, no estamos hablando de un gasto para el Estado, sino de una inversión rentable porque recupera más del doble vía impuestos, sobre todo IVA; por no hablar de que, al ser un plan de achatarramiento, impulsa la retirada de la circulación de los vehículos más antiguos, con el efecto positivo que tiene para el rejuvenecimiento del parque, la siniestralidad y el medio ambiente”.

Extremadura y Aragón, la excepción de un mapa en negativo En un detalle por comunidades autónomas, todas a excepción de Aragón (+5,9%) y Extremadura (+4,5%) marcaron descensos en sus cifras de ventas en la primera mitad de abril. Así, las caídas más llamativas vinieron protagonizados por la Comunidad Valenciana (-72,3%), Baleares (-55,9%) y la Comunidad de Madrid (-53,4%). Asimismo, otras zonas que experimentaron importantes descensos en el volumen de ventas en la primera mitad del mes fueron Cataluña, con una bajada del 30,4%, y País Vasco (-22,9%). Las menores caídas vinieron protagonizadas por Navarra (-4,5%) y Murcia (-5,5%).