Un 10% de los vehículos en Madrid no tiene ni ITV ni seguro
Tras el reciente endurecimiento de la normativa de la Inspección Técnica de Vehículos (junio de 2021), a partir de enero de 2022, antes de pasar la ITV se solicitará el DNI (o fotocopia) del propietario del vehículo y el recibo del seguro del mismo, pudiendo comprobar la inspección éste último a través del Fichero Automatizado de Vehículos Asegurados en el caso de no disponer de él en ese momento, al igual que la ficha técnica vía la DGT.
Vivimos tiempos difíciles en materia de movilidad en la que la inactividad de muchos vehículos por la pandemia, el confinamiento y la incertidumbre económica, se ha traducido en un incremento del número de vehículos que no están asegurados y, por lo tanto, que no se someten a la inspección técnica debido a la imposibilidad de superarla por carecer de seguro obligatorio.
Y es que este último requisito es ya imprescindible a la hora de poder realizar una inspección (ordinaria o extraordinaria) en nuestro país, estando considerado a partir de 2022 como falta grave que conlleva una inspección desfavorable. En ese caso, la propia ITV emite un permiso para circular exclusivamente hasta un garaje o un estacionamiento, dando al propietario 30 días para contratarlo. Si pasan 60 días sin realizarlo, se notificará a Tráfico, considerando que el vehículo no ha conseguido superar la ITV.
Desde la asociación empresarial AEMA-ITV, que engloba a la práctica totalidad de las entidades de inspección técnica de vehículos de la Comunidad de Madrid, advierten que según un estudio reciente, un 9,8% de los vehículos censados en la Comunidad de Madrid no disponen del seguro obligatorio (en España ronda el 8% del parque móvil, es decir, unos 2,5 millones de vehículos), algo que contribuye a incrementar la inseguridad vial.
Las multas
Si un agente de la autoridad comprueba que un vehículo no tiene seguro (aun estando estacionado), la multa oscilaría entre los 601 y los 3.005 euros, según la gravedad del perjuicio causado (al año se ponen más de 130.000 multas en nuestro país por este motivo). Multas que, además, por no contar con la ITV en regla, pueden suponer hasta 500 euros al infractor, a lo que hay que añadir el coste de la grúa y el depósito.
En el caso de tener el seguro en regla y no haber pasado la ITV a tiempo o haber sido desfavorable, se considerará una falta grave con sanciones que oscilarían entre 200 o 500 euros, este último caso si se circula con un vehículo con la ITV desfavorable. En este sentido, nada menos que 7 millones de vehículos circulan con la ITV caducada en España.