Javier Gete
Su funcionamiento y operatividad
El freno de mano mecánico de siempre ha sido ya prácticamente sustituido en todos los modelos nuevos por un freno de mano eléctrico o electrónico, y en todo caso sigue siendo el mecanismo de bloqueo de las ruedas que monta cualquier vehículo y que, como todos los mecanismos en automoción, ha ido evolucionando a lo largo de los años.
El sistema de freno de mano forma parte de los sistemas de seguridad activa, y su finalidad es inmovilizar el vehículo cuando está parado o estacionado, siendo esta operación la que los nuevos sistemas eléctricos mantienen como operatividad.

Actualmente los sistemas de freno de mano eléctricos aportan además algunos automatismos para evitar el olvido de su inserción en los momentos oportunos, ya que suele accionarse automáticamente en parado o cuando se apaga el motor del coche. Del mismo modo, en algunos modelos se libera automáticamente al acelerar desde parado con él conectado.
En qué consiste el freno de mano eléctrico
También denominado EPB (Electric Parking Brake), funciona con el accionamiento de un botón (que sustituye a la clásica palanca de freno), mandando una señal eléctrica a través de la centralita para así accionar el mecanismo de bloqueo de los frenos del vehículo, normalmente sobre los frenos traseros.

Actualmente es ya muy común en los coches, dotando al conductor de una mayor comodidad para su accionamiento y generando un espacio libre mayor en la parte central entre los asientos delanteros que era generalmente el lugar que ocupaba la palanca mecánica, para así poder crear nuevos compartimientos y otras funciones de confort.
Funcionamiento del freno de mano eléctrico (EPB)
Como venimos explicando, se basa en el accionamiento de un botón que bloquea eléctricamente los frenos del vehículo, aunque existen dos tipos distintos de funcionamiento de este componente:
- Freno de mano eléctrico accionado mediante servomotores, cuenta con un pequeño motor eléctrico que se ha ubicado en cada pinza de freno para bloquear cada una de las ruedas cuando la centralita envía su mensaje en este sentido.
- Freno de mano eléctrico accionado por cable, quefunciona a través de un motor que tensa el cable y permite accionar el mecanismo en cada rueda.

El resultado operativo del freno de mano eléctrico es el mismo sea cual sea el sistema que utilice el vehículo, bloqueando las ruedas traseras (normalmente) al accionarlo sin que el usuario pueda distinguir entre el tipo de funcionamiento que utilice el modelo.
Por su parte, los frenos de estacionamiento electrónicos funcionan con la misma base técnica, con la única diferencia de utilizar motores eléctricos para conseguir su objetivo, activando los motores eléctricos de los frenos traseros para que presionen las pastillas sobre los discos de freno o, en su caso, las zapatas sobre el tambor de freno trasero.

Componentes del sistema de estacionamiento eléctrico
La forma de relacionar y combinar todos los componentes del freno de estacionamiento se realiza a través de la red CAN (Controller Area Network), que no es otra cosa que un protocolo de comunicaciones, desarrollado e implantado por Bosch, y que utilizan la gran mayoría de fabricantes.
Los componentes principales que operan en el funcionamiento del EPB, son los siguientes:
- Botón de accionamiento, para activar y desactivar el freno de mano eléctrico de manera manual
- Unidad de control, que recibe la señal eléctrica de accionamiento (manual o automática) y la procesa para enviar instrucciones al sistema de freno.
- Unidad de frenos ABS (Antilock Braking System), que permite una frenada segura y eficiente evitando que las ruedas se bloqueen ante un accionamiento potente, y recibe información de diferentes unidades del vehículo (interruptor de pedal de freno, sensores de ruedas, controles de tracción, etc), procesando todas estas señales para conseguir un nivel de frenado adecuado.
- Sensores (embrague y acelerador), que también envían información al resto de componentes para su correcto procesamiento.
- Cable “Bowden”, solo utilizado en los sistemas de freno de estacionamiento eléctrico por cable y se encarga de accionar los frenos.
- Servomotores o electromotores, que son los actuadores que impulsan el émbolo para que así se accionen las pinzas de freno.
- Elementos del sistema de freno traseros, bien sean pinzas o tambores, y que actúan siempre bajo el imput recibido de la unidad de control.
Para poder superar todas las exigencias que conlleva este sistema de freno de estacionamiento eléctrico, será siempre necesario contar con recambios del máximo nivel cualitativo del mercado, al tratarse de un importante sistema de seguridad con que se cuenta en la operatividad diaria de los vehículos.