Jorge Fernández
Ahora con hasta 100 km de autonomía eléctrica
Llegan las versiones híbridas enchufables Audi Q5 e-hybrid quattro, disponibles tanto en carrocería SUV como Sportback, ofreciendo un buen rendimiento y eficiencia con hasta 100 km de autonomía eléctrica.
El lanzamiento comercial del nuevo Audi Q5 2025 la pasada primavera, anunció el pistoletazo de salida de la tercera generación del todocamino premium de tamaño medio, en carrocerías SUV y Sportback. Las primeras versiones que se pusieron a la venta y que tuvimos ocasión de conducir, fueron las versiones gasolina y diésel apoyadas con hibridación ligera a 48V (etiqueta Eco), aterrizando ahora las nuevas versiones híbridas enchufables con etiqueta Cero.

Audi Q5 e-hybrid quattro: con dos eficientes motorizaciones
La nueva generación Q5 desdobla su oferta híbrida enchufable con 299 CV (450 Nm) o 367 CV (500 Nm), siempre a partir del motor 2.0 TFSI de 252 CV. El motor eléctrico que está integrado en la caja del cambio automático secuencial S tronic de 7 marchas en combinación con la tracción quattro ultra, desarrolla 105 kW (143 CV) y 350 Nm, lo que le permite ofrecer un par motor total desde incluso un régimen cercano al ralentí. Con este sistema híbrido la versión de menor potencia acelera de 0 a 100 km/h en 6,2 segundos, rebajándolo a 5,1 segundos el de 367 CV, fijando la velocidad máxima en 250 km/h en todas las versiones.
La electrónica de potencia (inversor de impulsos) empleada en las nuevas versiones e-hybrid del Q5 es de nuevo desarrollo, más pequeño, ligero y eficiente que reduce el consumo eléctrico y por consiguiente, el consumo en modo híbrido. En este sentido, el consumo combinado de electricidad oscila entre 15,5 y 16,8 kWh/100 km, homologando un consumo de combustible a batería descargada de entre solo 7,2 y 8,4 l/100 km (2,5-3,4 l/100 km con la batería al 100%).

El sistema híbrido enchufable habilita dos modos de conducción disponibles en los Audi Q5 e-hybrid quattro para sacar el máximo partido. Con el modo EV, el motor de combustión deja de funcionar y circulamos utilizando solo energía eléctrica (hasta 140 km/h). Si optamos por el modo hybrid, el sistema elige la mejor forma de circular en función de la velocidad y la presión sobre el pedal del acelerador, si bien, por primera vez, se puede elegir el nivel de carga deseado de la batería de tracción a través de un control digital de tipo deslizante. Las nuevas versiones PHEV pueden arrancar en modo EV o en modo híbrido, según haya sido el último modo utilizado.
Frenada regenerativa optimizada
La nueva batería de tracción de alto voltaje eleva su capacidad hasta los 25,9 kWh (20,7 kWh netos) un 45% más que su predecesora y está montada en la parte trasera. La capacidad de cada célula prismática (102 células en total) es un 46 % superior a otras ya empleadas por el fabricante alemán, y ofrece hasta 100 km de autonomía eléctrica (113 km exclusivamente en ciclo urbano). Se puede cargar del 0 al 100% en CA en unas dos horas y media a 11 kW (trifásica), y estas versiones incluyen de serie un cable de carga modo 3 (tipo de enchufe 2) para recargar en casa o en carretera.

Pero sin duda donde mejora este nuevo Q5 e-hybrid es en su frenada regenerativa. Al circular en modo eléctrico, puede hacerlo con tres niveles de intensidad que podemos elegir a través de las levas tras el volante. Y cuando pisamos el pedal de freno, los nuevos Q5 e-hybrid quattro pueden recuperar hasta 88 kW de potencia para alimentar la batería de alta tensión.
También dispone de recuperación automática preajustable desde el MMI en los modos D y M de la transmisión, variando entonces la recuperación de manera automática según el tráfico circundante (mediante el asistente de eficiencia predictiva) o los datos de la ruta almacenados en el sistema de navegación (pendientes, radios de curva, señales de población y límites de velocidad).

Mejor equipamiento de serie
El Audi Q5 e-hybrid quattro viene con más equipamiento de serie, algo que se aprecia al asomarnos a su interior. Este nuevo modelo monta el asiento trasero plus que se puede desplazar hacia delante o hacia atrás, además de poder reclinar el respaldo, pudiendo ajustar las necesidades de carga del maletero.
Respecto a este último, ve mermada en 82 litros su capacidad si lo comparamos con el resto de versiones «mild hybrid» del nuevo Q5, ofreciendo un mínimo de 438 y 433 litros en el SUV y en el Sportback respectivamente, por el espacio ocupado por la batería de tracción.

De manera complementaria, el nuevo Audi Q5 cuenta con numeroso espacios portaobjetos en el habitáculo, como uno más grande en el reposabrazos central, así como otros mas pequeños. En la bandeja central se puede cargar un smartphone, y hay dos puertos USB-C delante y otros dos para los ocupantes de las plazas traseras.
Otros elementos del equipamiento son la suspensión deportiva S en la versión inferior, mientras que la superior tiene un paquete de equipamiento comparable al del Audi SQ5, además del paquete óptico negro, los faros matrix LED, la luz de interacción interior, el side assist, o el acceso confort, entre otros. El sistema de infotainment MMI experience plus, también de serie, integra la Audi Application Store, una interfaz para smartphones y el Audi sound system.

Precios Audi Q5 e-hybrid quattro
El Audi Q5 e-hybrid quattro esta disponible en carrocería SUV desde 68.240 euros en la versión de 299 CV, y por 82.250 euros en la versión superior de 367 CV. Por su parte, la variante Sportback cuesta 70.580 euros para la versión inferior, y 84.570 euros la superior. Las primeras unidades se entregarán a clientes en el último trimestre de 2025, procedentes de la factoría de San José Chiapa, en México.